El festival que celebra lo nuevo del cine
nacional presenta su cuarta edición, que se llevará a cabo del 13 al 16 de
octubre, en las salas del Auditorio Nelly Goitiño (18 de Julio 930) y en
Cinemateca Pocitos (Chucarro 1036).
Un total de 60 largos, medios, cortos y videoclips compiten por una docena de premios, además de un desafío cinematográfico, dos muestras paralelas con revisiones de clásicos uruguayos y algunos estrenos exclusivos.
DE LO NUEVO LO MEJOR: 4ta edición del
DETOUR
El festival que celebra lo nuevo del cine nacional presenta su
cuarta edición, que se llevará a cabo del 13
al 16 de octubre, en las salas del
Auditorio Nelly Goitiño (18 de Julio 930) y en Cinemateca Pocitos (Chucarro
1036). Un total de 60 largos, medios, cortos y videoclips compiten por una docena
de premios, además de un desafío cinematográfico, dos muestras paralelas con
revisiones de clásicos uruguayos y algunos estrenos exclusivos.
El festival
representa una oportunidad única para conocer lo emergente y original de la
producción nacional. En la selección de este año destaca el estreno de Negro, largometraje documental sobre la
tradición del candombe en nuestro país, realizado por Pablo Di Leva; los
mediometrajes Enfermos, de Héctor
Baptista, y Largo Verso de la Noche,
de Federico Casal; y la exhibición de una treintena de cortometrajes que aún no
se han proyectado en Montevideo. En la selección en competencia también
destacan Clever, Las Toninas van al
Este, Welkom, Olímpicos y Todos
Somos Hijos, recientes producciones nacionales.
Las muestras
paralelas se desarrollan en Cinemateca Pocitos. En De Buenas a Primeras, el
viernes 14 a las 21.45, se presenta Una
Forma de Bailar, de Álvaro Buela, película que se repone después de varios
años sin ser exhibida. Y este año se presenta por primera vez la muestra
Placeres Desviados, en la que los realizadores Manuel Facal (ReLocos y
RePasados, Achuras) y Emilio Silva (Anselmo Quiere Saber) exhiben sus gustos
cinéfilos más extravagantes: The Last
American Virgin (sábado 15 a las 20.45) y Reina de la Noche (sábado 15, 22.30hs) la segunda película de
Manuel Lamas, conocido por su extraña Acto de Violencia en una Joven Periodista
(1988).
Desde la
organización del festival se destaca "la diversidad de propuestas
presentadas. Hay dramas autorales, comedias
y parodias, documentales, pelis de terror, largos profesionales, mediometrajes
amateurs, cortos y videoclips de jóvenes que cuentan con importantes filmografías
en estos formatos".
En la Ceremonia
de Apertura, a celebrarse el jueves 13 a las 20:00 en la Nelly Goitiño, se
darán a conocer los 10 cortos en competencia del Desafío: Parques en una toma, concurso nacional de cortos filmados
en espacios públicos y que cuenten una historia en un único plano secuencia. Es
la segunda edición del concurso, que este año entrega hasta US$ 2.000 en
premios.
El Jurado de esta
edición cuenta con el director Adrián
Biniez (Gigante y El 5 de Talleres), la documentalista Mariana Viñoles (Exiliados, El mundo de Carolina, entre otros) y la
directora de arte Paula Villalba
(Matar a todos, El cuarto de Leo, entre otras). El Jurado de Videoclips y del Desafío
estará compuesto por Fabián Muro
(periodista cultural y crítico de cine), Maxi
Contenti (director y montajista) y Alfonsina
(artista musical).
Otra de las
novedades de este año es el acuerdo con el Festival
Internacional BioBio Cine, de Chile. Se exhibirá una muestra de cinco
cortos y un largo destacados en dicho festival. A su vez, la obra ganadora del
Detour será invitada a ser exhibida en la próxima edición del festival chileno,
en la ciudad de Concepción.
Sobre el DETOUR
El DETOUR surge
hace 3 años para ofrecer un espacio de exhibición, competencia y reconocimiento
para las producciones nuevas del cine nacional. Entendiendo al hecho
cinematográfico como algo que trasciende a la "película" y comprende
nuevos formatos y géneros como las series, los videoclips y el audiovisual en
general. Busca, a su vez, consolidarse como una instancia de encuentro para
públicos y realizadores, fomentando la producción y la comprensión del cine
nacional de la forma más abierta posible.
Cuenta con el
apoyo de varias empresas y organizaciones del sector audiovisual, sin las
cuales sería imposible su desarrollo. Entre ellas: Auditorio Nelly Goitiño,
Cinemateca Pocitos, Dirección del Cine y Audiovisual Nacional, Oficina de
Locaciones Montevideanas, Buen Cine, Subtítulos.tv, Musitelli, Sin Sol, Loop,
Uruguay Campus Film, EGEDA, Rentacam, Catering Matías Sosa, Paullier y Guaná,
Bar Andorra, Bar Los Girasoles, Salerno, Arcor, La diaria, LatAm Cinema, Portal
180 y Revista Film.