TALLER DE PERIODISMO
AUDIOVISUAL
La Escuela de Cine del
Uruguay (ECU) comunica que están abiertas las inscripciones para el Taller de
PERIODISMO AUDIOVISUAL a cargo de Julieta Rudich, periodista y documentalista
uruguaya que integra el equipo de reportajes internacionales de la televisión
pública austriaca ORF.
El Taller se enfocará en la producción de contenidos
periodísticos mediante el lenguaje audiovisual. El objetivo es aprender a
investigar, planificar y realizar reportajes concebidos a modo de breve
documental, utilizando métodos que permitan un trabajo rápido y económico.
Este sistema exige
diseñar estructuras narrativas claras que permitan al público comprender con
facilidad temas de interés general, a veces muy complejos. En base a ejemplos
concretos de reportajes sobre diversos temas realizados en varios países, la
documentalista Julieta Rudich, integrante del equipo de reportajes
internacionales “Weltjournal“ de la televisión pública austriaca ORF,
compartirá con los asistentes su experiencia como reportera, camarógrafa y
directora de documentales, brindando valiosas herramientas de trabajo. Desde la
primera clase los participantes contarán con ejercicios prácticos, que
concluirán con la realización de un breve documental periodístico.
El Taller está
dirigido a periodistas y productores de televisión, tanto pública como privada,
que deseen incorporar a sus métodos de trabajo nuevas herramientas que les
permitan concebir y ejecutar piezas audiovisuales en los tiempos que exige la
producción televisiva, así como a estudiantes de cine y comunicación
interesados específicamente en la dimensión periodística.
SOBRE LA DOCENTE
Julieta Rudich,
nacida en 1962 en Montevideo, vive en Viena desde 1978, donde trabaja como
periodista y productora de televisión, radio y prensa escrita, principalmente
para “Weltjournal”, semanario de la televisión pública ORF sobre temas
sociopolíticos internacionales. Inició su carrera periodística en 1986 en Radio
Austria Internacional. Poco después produjo sus primeros documentales para ORF.
Desde 1996 es
corresponsal en Viena para el diario español El País, para Radio Francia
Internacional, para la radio española Cadena Ser y la televisión Deutsche Welle
en castellano. A su vez escribe para diversas publicaciones en castellano, como
National Geographic.
En 1992 fue
galardonada en Viena con el premio “Volksbildung Fernsehpreis” por el
documental "Fortaleza Europa". En 1996 recibió por "El misterio
de El Rocío" el premio al mejor documental cultural en el Festival Internacional
de Nueva York de Cine y Video Independiente. Su documental "A la sombra de
Sadam", rodado en Irak en 2002, fue emitido por numerosas estaciones de
televisión en diferentes idiomas.
Ver filmografía en:
www.julietarudich.com
Ver trabajos en: https://www.youtube.com/playlist?list=PL589DA7457A5D7A82
DÍAS Y HORARIO
Martes de 19 a 22 horas. 8
clases de 3 horas cada una (total 24 horas).
INICIO
Martes 11 de octubre.
FINALIZACIÓN
Martes 29 de noviembre.
COSTO
$ 4.500.
Estudiantes, socios de
Cinemateca y ASOPROD, socios de la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) y
Comunidad La Diaria: 20% de descuento.
SE ENTREGARÁ CERTIFICADO DE
ASISTENCIA.
Por informes e inscripciones
dirigirse a la Escuela de Cine del Uruguay:
Alejandro Chucarro 1036 piso
3, tel. 2709 7637 – 2707 6389 (de lunes a viernes de 13:00 a 21:00).
info@ecu.edu.uy
www.ecu.edu.uy