FESTIVAL INTERNACIONAL DE
CINE SOBRE
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO
5 AL 15 DE SETIEMBRE
INVITADOS ESPECIALES y
CHARLAS
Este viernes 9 y
sábado 10 de setiembre recibimos la visita del director holandés Sebastiaan
Kes, que llega para presentar su filme "One Kingdom, One Love", y el
martes 13 recibimos desde Chile a Alex Anwandtera, músico y director de "Nunca
vas a estar solo”, Premio del jurado Teddy 2016 en el Festival Internacional de
Berlín.
Ambos directores
estarán presentes en las proyecciones de sus films, y estarán disponibles para
dialogar con el público una vez finalizadas las mismas.
Contaremos también
con la participación de integrantes del Colectivo Ovejas Negras para dialogar
luego de la exhibición del documental "T." del argentino Juan Tahuil,
que se proyecta el lunes 12 a las 18.20hs en Cinemateca Sala 2.
ONE KINGDOM, ONE LOVE
Países Bajos, Aruba,
Antillas Neerlandesas 2015.
Dir: Sebastiaan Kes
Género: Documental
59 min. ST.
La película ‘One
Kingdom, One Love’ es un retrato actual de la posición de las personas
Homosexuales, Bisexuales y Trans (LHBT) en el Caribe holandés. Plantea temas
relacionados a la diversidad sexual lo que permanece un gran tabú dentro de las
comunidades isleñas. Siguiendo a los protagonistas a bordo del 1er. barco
religioso del Reino en los festejos del Gay Pride en Ámsterdam 2015, une estas
historias de lucha, fe y esperanza.Su estreno fue en Ámsterdam en diciembre
2015, seguido por una exitosa gira por las islas de San Martín, Curazao, Aruba
y Bonaire.
Viernes 9 de
setiembre- 20hs en Life Cinemas Alfabeta
Sábado 10 de setiembre-
20hs en Life Cinemas Costa Urbana
NUNCA VAS A ESTAR
SOLO
Chile 2016.
Dir: Alex Anwandter.
Género: Ficción
Con Sergio
Hernández, Andrew Bargstead, Gabriela Hernández.
82 min.
Tras un violento
ataque a su hijo gay, el protagonista se debate entre pagar los costos médicos
y hacer un último intento por convertirse en socio de su jefe. El mundo que creía
conocer puede ser violento y hostil también con él. La ópera prima de Alex
Anwandter comienza por focalizarse en Pablo, el joven que será víctima del
ataque que lo dejará en coma, para luego ocuparse únicamente de su padre Juan
en los días que siguen al episodio. A través del personaje, Anwandter accede a
narrar, desde un lugar suspendido entre la crítica social y el estudio de
carácter, convirtiéndolo en un retrato psicológico profundo y delicado, a la
vez que en una descripción realista del Chile de hoy.
Martes 13 de
setiembre - 19hs en Sala Zitarrosa- 19.00 hs.
T.
Argentina 2016.
Dir: Juan Tauil.
Género: Documental
Con Susy Shock,
Lohana Berkins, Diana Sacayán. 60 min.
Documental que
permite ver y oír -contado por ellas mismas- la vida de exclusión y
discriminación que padecen las travestis argentinas y los propósitos de su
lucha. "T" es un álbum de fotos que atesora momentos de militancia
artística y territorial de activistas travestis que luchan por ser integradas a
un Estado que por acción y omisión las relegó a los márgenes físicos y
discursivos de la sociedad. Esta militancia, que floreció en La Argentina
tiempos en que los derechos humanos adquirieron una importancia fundamental,
trabaja en diversas trincheras para restituir la paz económica y social a un
colectivo cuyo promedio de vida rondaba los 35 años al momento del rodaje"
Lunes 12 de
setiembre- 18.20hs en Cinemateca Sala 2.