BASES GENERALES
A. Objetivos del Concurso y Muestra Anual 2016:
- Propiciar el
abordaje de la temática de la Diversidad Sexual y de Género desde el arte
fotográco, ofreciendo una oportunidad óptima para expresar y compartir
diferentes visiones y experiencias en relación al tema.
- Estimular la
participación de personas vinculadas a la fotografía, ya sea de forma amateur o
profesional.
- Brindar a las
obras seleccionadas una excelente proyección y visibilidad, tanto en Montevideo
como en el interior del país.
- Dar continuidad a
un evento que resulta cada vez más atractivo y convocante -tanto para artistas como
para público general- promoviendo valores de equidad de género, de respeto de
la diversidad y de libertad de expresión.
B. Contenido de las Fotografías:
El eje conceptual
del concurso se centra en la temática de la Diversidad Sexual y de Género. Se
procura que cada fotógrafa o fotógrafo trabaje desde su perspectiva, sin
limitaciones en cuanto a las técnicas a utilizar.
Se valora
especialmente la creatividad de la producción, ya sean obras presentadas como
piezas únicas o como series.
En esta edición, sin
que sea un requisito excluyente para participar, se valorarán especialmente las
obras que aborden el tema “Amor”.
C. Exhibición del material seleccionado:
El jurado
seleccionará las mejores obras, que serán exhibidas en la Muestra Anual 2016, a
realizarse en Punto de Encuentro (Dirección Nacional de Cultura – MEC), en San
José 1116 esq. Paraguay desde el 6 de setiembre hasta el 28 de octubre.
Se convocará a
todos/as los/as fotógrafos/as seleccionados/as para que comprometan su
presencia en el evento de inauguración de la Muestra a realizarse el día 6 de
setiembre a las 19hs.
Finalizada la
exhibición en Montevideo, la Muestra recorrerá el interior del país en
coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura.
D. Condiciones:
1. Pueden participar
del concurso personas uruguayas o extranjeras (residan o no en Uruguay), sin distinción
de edad.
2. El material
presentado puede ser de autoría individual o colectiva, detallándose en este
segundo caso, la información -solicitada en el punto 5- de todos/as los/as
autores/as.
3. Cada participante
puede presentar un máximo de 5 (cinco) fotografías. En el caso de presentar más
de 2 (dos) fotografías, se debe aclarar si las mismas deben ser valoradas
separadamente, o si conforman una serie. En este último caso las fotografías
deben estar numeradas y llevar, como conjunto, el mismo título.
4. Todas las
fotografías deben titularse con un nombre y se debe elegir un seudónimo. A modo
de ejemplo de nombre de archivo: Sin título. Pez (Obra: Sin título, Seudónimo:
Pez). Dado el volumen de fotografías que se reciben es imprescindible cumplir
con este requerimiento para facilitar la tarea del jurado. El archivo debe
contener la siguiente información: seudónimo, título de la obra.
Para la inscripción
se envía el material por correo electrónico a concursofotograco@llamaleh.org.
No se requiere que las fotografías se presenten en formato papel, deben tener
mínimo 40 cm de base y una resolución de 300 dpi. Se debe enviar un link para descargar
la/s fotografía/s (google drive, wetransfer, dropbox). En el caso de ser 2
(dos) o más fotografías se deben enviar dentro de un archivo .zip o .rar. El
mail debe llevar el asunto “8vo. Concurso y Muestra Anual de Fotografía.
Llamale H 2016”, y el cuerpo del mensaje debe incluir la siguiente información:
Seudónimo.
Nombre del/de la
autor/a o autores/as.
Número/s de
documento (cédula de identidad o pasaporte).
Fecha/s de
Nacimiento.
Nacionalidad/Residencia.
Correo electrónico y
teléfono de contacto.
Breve descripción de
su incursión en la fotografía (formación y actividades o desarrollo amateur).
5. De la totalidad
del material presentado, se seleccionarán, para su exhibición en la Muestra
Anual 2016, las obras consideradas de mejor calidad técnica y que mejor re‑ejen
el tema del Concurso. El dictamen del jurado será inapelable.
6. Llamale H podrá
hacer uso de las fotografías presentadas al concurso, tanto durante como
después del Festival 2016. Este uso será vinculado a su actividad cultural sin nes
de lucro, en todos los medios que considere pertinentes (publicaciones;
exposiciones en espacios cerrados o abiertos, públicos o privados; contenidos
audiovisuales vinculados a Llamale H, etc). En todos los casos se hará mención
del nombre del/de la autor/a, a quien se comunicará previamente.
7. Cualquier
circunstancia no prevista en este reglamento será resuelta por el jurado en
consulta con la organización del Festival.
E. Calendario:
- La fecha de
recepción de materiales comenzará el martes 2 de agosto de 2016 y culminará
indefectiblemente el viernes 26 de agosto de 2016 a las 23hs.
- El fallo del
jurado se dará a conocer en la inauguración de la muestra el 6 de setiembre de
2016 a las 19hs.
F. Jurado:
- Carlos Contreras
- Gabriela Rufener
- Nairí Aharonián
G. Premiación:
1er. Premio: $
20.000 (pesos uruguayos veinte mil), 5 libros de ediciones del Cdf.
2do. Premio: $
15.000 (pesos uruguayos quince mil), 3 libros de ediciones del Cdf.
3er. Premio: $
10.000 (pesos uruguayos diez mil), 1 libro de ediciones del Cdf.
En caso de existir
menciones del jurado, los/as autores/as recibirán 1 libro de edición del Cdf.
* Los costos
derivados del envío de materiales, así como del giro o transferencia del
dinero, en caso de ser necesario, serán de exclusiva responsabilidad del/de la
beneciario/a.
H. Requisitos excluyentes para la participación:
- No se aceptarán
fotografías que no sean de autoría del/de la postulante.
- Las fotografías
deben ser inéditas, es decir que no pueden haber sido presentadas con anterioridad
en eventos públicos como festivales, muestras, exposiciones, etc.
- El autor de la
fotografía declara poseer los derechos de imagen de los/as fotograados/as,
asumiendo toda la responsabilidad ante cualquier reclamo que se originen por
los mismos.