Informe desde el set, Budapest,
Hungría, 2015
En lo más profundo de una bodega en las afueras de Budapest, el
cineasta Fede Alvarez y su equipo han reconstruido las entrañas de una casa
solariega ubicada en Detroit. Los exteriores serán filmados en locación en
dicha ciudad estadunidense, en una calle que ha sido abandonada casi totalmente
por sus antiguos habitantes. Pero los interiores construidos en Hungría son
harto particulares. Porque se trata de la casa de un ciego, interpretado por el
veterano hollywoodense Stephen Lang, quien interpreta el rol principal de un
antiguo miembro del ejército estadunidense que perdió la vista a causa de una
metralla. Su casa está ordenada muy extrañamente. Casi todos los muebles han
sido empujados hacia las paredes: las alfombras y tapetes están pegados con
cinta, un afina capa de polvo recubre las superficies. No existen los
periódicos, ni los libros, ni las revistas. Toda la casa despide una sensación
de mucho uso y decaimiento.
Este es el set creado para Don’t
Breathe (Man in the Dark) y al personaje de Laing se le conoce
únicamente como ‘el Ciego’. Los realizadores lo han moldeado, al menos
inicialmente, como una víctima. Tres ladrones jóvenes invadirán su hogar en
Detroit- se trata de adolescentes que buscan propiedades vulnerables en la
ciudad mientras intentan recolectar todo el dinero en efectivo que puedan para
escapar del área y comenzar una nueva
vida en algún otro sitio. Sin embargo, una vez que han invadido la casa del
Ciego, las cosas dan un giro de 180 grados.
Durante un descanso, el director y coautor de Don’t Breathe (Man in the
Dark), Fede Alvarez, explica los orígenes de su inspiración. “Quisimos
hacer algo inundado de suspenso”, dice. “Y pensamos, ‘¿Qué elemento podría
generar un montón de suspenso?’ En mi opinión, esto se da cuando un personaje
decide adentrarse en los dominios de otra persona”.

En la más reciente propuesta de Alvarez (y en donde Sam Raimi
funge como productor), cuando los tres ladrones se adentran en los dominios de
Ciego, sin duda se hallan férreamente sujetos a las reglas de este hombre. Para
empezar, la casa del Ciego ha sido acomodada para satisfacer los caprichos de
este hombre.
“No es una casa de Cuidados Especiales”, comenta el renombrado
actor Stephen Lang, quien asimismo es un veterano de cintas tan diversas como Gods and Generals y Avatar. “Pero todo ha sido arreglado siguiendo una mecánica
caótica. Las alfombras han sido pegadas con cinta para evitar tropezones. Los
espejos son irrelevantes, por supuesto. Si observas las paredes podrás notar
que el centro del tapiz está desgastado, porque ése es su punto de apoyo, el
lugar donde alza su mano, para trazar una parte del trayecto que recorre al
moverse por la casa.

Sin embargo, algo así resulta muy tentador. Obviamente, los
realizadores quieren proteger la narrativa y sus innumerables sorpresas, pero
podemos asegurar que el sabor único de la cinta ha estimulado a todos los
miembros del elenco. “Con esta pieza en particular, una de las cosas que me
atrajo fue su extrema ambigüedad”, dice Lang, quien utiliza lentes de contacto
blancos para reducir su propia visión. “Este tipo, el personaje que encarno,
es, sobre todo, una víctima. En muchos aspectos es como Job. Eso fue lo primero
que pensé. Como si se dijera, ‘¿Por qué, Dios? ¿Por qué amontonas todo esto
sobre mi espalda?’”
Conforme la historia se despliega el público comienza a caer en la
cuenta de que mi personaje ha tenido una vida difícil. Además de su ceguera, ha
tenido que vivir con una tragedia que involucra a su hija (lo que a su vez
acabó en acuerdo financiero, un rumor que por supuesto llevó a los ladrones a
su casa). “La ceguera no es más que una parte. Y luego, cuando estos invasores
se adentran, él piensa, ‘¡Yo no he hecho nada para merecer esto! ¡Nada!’ Se
trata de una historia realmente sagaz”, concluye Lang. “Esto fue lo que me
atrapó en este caso”.
Según el elenco- que incluye a estrellas en ascenso de la talla de
Jane Levy, Dylan Minnette y Danny Zovatto como los tres ladrones- las lealtades
del público podrían mutar a lo largo de la película. “A Fede le gusta jugar con
los papeles principales”, explica Jane Levy, quien trabajara con Alvarez en Evil Dead. “Los protagonistas, las
víctimas, todos se mezclan. No podrás adivinar quién sobrevive hacia el final”.
Levy es Rocky, la chica del grupo. “Me gusta porque es una especie
de anti-héroe”, dice la actriz. No sé a cuánta gente pueda agradarle, pero
espero que la apoyes”. Completando el trío tenemos a Minnette, quien interpreta
a Alex, el integrante más joven e impresionable del trío, y a Zovatto, en
elpapel protagónico de Money, un chico rudo con un historial perturbador.
“Estoy convencido de que tu apoyo a un personaje u otro variará a
lo largo de la cinta”, dice Minnette, quien recientemente estelarizó Goosebumps. “Habrá momentos durante los
cuales no podrás creer a quién estás apoyando. Creo que en realidad no te
decidirás por alguien en concreto sino hasta después de terminada la película.
Creo que cambiarás de parecer una y otra vez”.
El actor comenta que el público entenderá muy bien las razones que
el trío tiene para poner en marcha su invasión hogareña. “Cada personaje tiene
motivaciones personales”, explica. Alex, dice, está desesperado porque anhela
estudiar leyes, pero su padre no puede financiar las colegiaturas. Mientras
tanto, Rocky es víctima de una madre abusiva, con quien vive en un parque para
remolques, y no hay nada que desee más en la vida que escapar de ahí con su
hermana menor a fin de comenzar una nueva vida. “Creo que podrían largarse a
cualquier lado del mundo”, dice Levy. “Pero su auténtica fantasía son las
playas de California”.
El último miembro del grupo es Money, el fanfarrón tatuado. “Me
parece que Money solía ser muy diferente un par de años antes”, dice Zovatto,
quien estelarizó la exitosa cinta subterránea It Follows. “Se ha construido una fachada. Y creo que le
enorgullece hacerse pasar por un macho alfa. Pero, al mismo tiempo, espero que
se entienda que en realidad no sabe lo que hace. Quiere aparentar que sí sabe,
pero él es tan nuevo en esto como los otros dos”.
A pesar de que los adolescentes han sido moldeados como si fuesen
los perpetradores, una vez dentro de la casa del Ciego no tardan en volverse
víctimas potenciales. El Ciego es mucho más rudo de lo que esperaban- no
olvidemos su historial militar- y en su interior bulle por lo menos un oscuro
secreto. Los personajes están plagados de ambigüedades.
“Amo las películas que me obligan a tomar partido pero que no
aportan respuestas a las preguntas que me hago”, dice Alvarez. “En Evild Dead jugué un poco con estos
elementos. A veces, en Hollywood, no tienes mucha opción. Pero puede que los
personajes que más me gustan no sean los más agradables. Muchos de los grandes
personajes de la historia del cine son harto desagradables. Su moral es
sumamente cuestionable.
“Y esto es justamente lo que intento hacer en esta película- el
público no obtendrá unos chicos buenos y un villano. Todos son villanos. Todos
ellos hacen cosas terribles, y me refiero a los cuatro. Así que el público
tendrá que elegir por sí mismo a quién apoyar”.
La naturaleza de la historia es tan extraña que algunos miembros
del elenco siguen debatiéndose, sin poder decidir en qué género encasillarla.
“Aquí nos mostramos en total desacuerdo el director, yo y muchas otras
personas”, comenta riendo Levy. “A todo mundo le ha dado por llamarle thriller,
suspenso. Pero para mí es una película de horror hecha y derecha. Es
horripilante. Hay menos sangre que en una cinta como Evil Dead, pero aun así es terrorífica y los sustos y shocks están
a la orden del día. Hay derramamiento de sangre, hay violencia”.
Por su parte, Stephen Lang la describe como una cinta de suspenso
“con una pizca de horror en la mezcla”. Señala que, “Está completamente basada
en la realidad, no hay ni un solo
elemento sobrenatural. Sé que es posible crear una cinta de horror con base en
la realidad. Pero esta situación es totalmente verosímil.
“El punto de referencia que esta película intenta alcanzar, y sin
duda de trata del punto de referencia por excelencia, es, por supuesto, Psycho”. Añade. “¿Es Psycho una cinta de horror o de
suspenso? Es un thriller, no hay duda. Crucialmente, el director se muestra de
acuerdo con el diagnóstico de Lang. “Nuestra cinta es definitivamente un
thriller, pero al mismo tiempo se sitúa en medio a causa de los elementos de
horror que sí incluye”, asegura Alvarez.
En cualquier caso, los realizadores concuerdan en un punto: con
esta película muy probablemente innovaron. “En la vida hay elecciones muy
jodidas, pero tenemos que decidirnos”, comenta Alvarez con una sonrisa. “En
esta película podrás ver algo así. Ocurren cosas harto peculiares, que nunca
antes habían sido intentadas, sobre todo una escena que no tiene parangón. Sabrás
de qué va cuando la veas”.
El actor Danny Zovatto se muestra de acuerdo. “Esta película
mostrará aspectos desconocidos de nuestro director”, dice. “Es realmente
hermosa. Contiene tomas muy bellas. No sabría cómo categorizarla. No tengo idea
de cómo lucirá una vez terminada. Creo que las películas de horror de los
últimos tiempos han sido una mierda, para serte honesto. Pero esta cinta es
asombrosa”.
Alvarez trabajó mucho en la apariencia y ambiente de su cinta, y
el diseño de sonido desempeñó un papel primordial, sobre todo por el hecho de
que el personaje prominente es ciego. “Yo diría que a los veinte minutos,
cuando por fin se han adentrado en casa de este hombre, todo se torna
silencioso. El diálogo no es excesivo. Esta película es como una sola gran
escena. Desde el principio todo ocurre en tiempo real”.
La meta consistió en incluir muy poca música. “Y la música que
hemos incluido está hecha de sonidos que podrías percibir al interior de la
casa”, dice el director. “En ese sentido, es bastante peculiar. Todo tiene que ver
con el sonido. Estoy tratando de crear una sola escena, muy larga y sin música,
y todo ello tiene que ver con el diseño de sonido porque en realidad no hay
nada que decir. Podemos oír cosas e incluso podemos ver el hálito exhalado por
los chicos”.
Otro factor clave es la presentación que el director hace de la
oscuridad. “Cuando el público vea lo que hemos logrado, lo aceptará como
oscuridad absoluta”, dice. “Y así es como luce. Hace unos días le mostré estas
escenas a mi hermano y él me dijo, ‘¡Espera un segundo! ¿Cómo hiciste para
filmar en la oscuridad?’”
El secreto consiste en implementar la luz emitida por el lente de
la cámara. “Así no tienes que vértelas con la proyección de sombras”, dice
Alvarez. “Y esto genera una apariencia única. El punto a tomar en cuenta es la
tensión que puedes crear con una oscuridad total. Hay un ritmo que subraya el
hecho de que los chicos están tratando de escapar del Ciego, caminando en la
oscuridad. Y, claro, están totalmente perdidos, mientras que él salta y corre
en la oscuridad. Es su casa, la conoce porque la habita”.
“En cierto momento caminan hacia él pensando que están
alejándose, pero él está ahí, frente a ellos. El público puede ver la acción. A
través de esta técnica puedo mostrar lo que está ocurriendo. Pero los
personajes no pueden ver, y esto, una
vez más, constituye la clave de una buena cinta de suspenso”. Sonríe.
“Toda la película ha sido construida alrededor del suspenso”.