Nueve días, seis países y
diez películas que se reúnen en Montevideo, Uruguay, para dar comienzo al "Primer
Festival de Cine Balcánico de Latinoamérica" o "Balkan Film Festival"
Comienza el próximo lunes 5
en Sala Cinemateca un ciclo titulado genéricamente Desde los Balcanes con amor.
Se trata de una selección de títulos provenientes tanto de la antigua
Yugoslavia como de la serie de países en que la región se fragmentó tras uno de
los procesos más dramáticos de la historia moderna.
Sala Cinemateca - Lorenzo
Carnelli 1311.
Del lunes 5 al martes 13 de
setiembre de 2016.-
La oferta es amplia,
valiosa y variada, e incluye desde Caruga (Yugoslavia 1991) y Puesto de
frontera (Reino Unido/Serbia/Croacia/ Eslovenia/ Macedonia/Bosnia y
Herzegovina/Hungría/ Austria, 2006), ambas dirigidas por Rajco Grlic hasta
Mírame (Montenegro 2008) de Marina Perovic, El traje blanco (Yugoslavia/Reino
Unido, 1999) y Los leones blancos (Serbia 2011) de Lazar Ristovski, Antes de la
lluvia (Macedonia/Francia/ Reino Unido 1994) de Milcho Manchevski, Balkan
Expres (Yugoslavia 1983) y Vampiro local
(Montenegro 2011) de Branko Baletic, El ascenso (Montenegro 2011) de Nemanja
Becanivic, Los niños de la calle Marx y Engels (Montenegro/Eslovenia, 2014) de
Nikola Vukcevic, Tranquilidad de sangre (Montenegro/Serbia 2015) de Senad
Samanovic, Pathos (Montenegro 2014) de Bojan Stijovic y Hogar revolucionario
(Montenegro 2014) de Sead Šabotić.
La muestra se
extenderá con títulos cruzados cada día, hasta el martes 13 de setiembre.
Vale la pena
contextualizarla. El derrumbe del “socialismo real” (simbolizado por la caída
del muro de Berlín) y la desaparición del mariscal Tito como líder del estado
Yugoslavo pueden ser las causas próximas del retorno al conflicto entre
naciones previo a la Primera Guerra Mundial, y condujo a las varias guerras
balcá- nicas que siguieron. Eric Hobsbawm ha dicho ya que el siglo XX había
empezado y terminado en Sarajevo. Primero la escisión de Eslovenia, luego la
guerra de Serbia y Croacia que involucró a la población musulmana y albanesa de
Bosnia, Sarajevo y Kosovo, luego el propio conflicto kosovar (que involucró a
los albaneses), desembocaron en la formación de un mosaico de repúblicas
independientes con un pasado histórico común, diferencias étnicas y religiosas,
y la necesidad de enfrentar un futuro complicado. Croacia, Serbia, Bosnia,
Montenegro, Macedonia, Kosovo, forman parte de ese rompecabezas donde no todo
es tragedia sino también vida, cultura y, entre otras cosas, cine.
El presente ciclo,
que constituye un repaso de lo que se ha hecho en los Balcanes antes y después
de la explosión de Yugoslavia, es testimonio de esa diversidad.
Consultá toda la
programación: http://www.cinemateca.org.uy/salacinemateca.html#desde
Cinemateca Medios
Tel: 24128516
Twitter:
CinematecaURU
Facebook - Grupo de
fans Cinemateca Uruguaya
www.cinemateca.org.uy