La Escuela de Cine del
Uruguay (ECU) tiene mucho gusto en recibir la visita de Víctor Hugo Ortega,
periodista, escritor y docente chileno, creador del programa radial “El mundo
sin Brando”.
Víctor ofrecerá dos charlas en la ECU:
Cine Latinoamericano Contemporáneo: desafíos y
certezas
Charla abierta al
público que busca reflexionar sobre el estado del Cine Latinoamericano en los
últimos años, puntualizando en los modos de producción, la relación entre las
películas y el público, el concepto de autoría y el desafío de la formación de
audiencias. La charla coincide con los Premios Platino, a celebrarse el 24 de
julio en Punta del Este.
Jueves 21 de Julio
18:30 horas
Sala Pocitos
(Chucarro 1036)
Luis Buñuel: Independencia y Radicalidad
Esta Master Class plantea
una aproximación a la filmografía de Luis Buñuel, a través de sus distintas
etapas creativas en España, México y Francia, enfatizando en los conceptos de
independencia y radicalidad que distinguen al realizador aragonés en el cine
contemporáneo. Desde “Un perro andaluz” (1929) hasta “Ese oscuro objeto del
deseo” (1977), y pasando por “Los Olvidados” (1950), esta charla propone
también una reflexión sobre la vigencia que tiene su obra en el arte y la
cultura actual.
Martes 26 de Julio
18:15 horas
ECU (Chucarro 1036
Piso 3)
Ambas actividades
son con entrada libre, aunque la Master Class del martes 26 requiere
inscripción previa dado que los cupos son limitados. Quien desee asistir debe
enviar un mail a coordinacion@ecu.edu.uy hasta el lunes 25 inclusive.
Víctor Hugo Ortega C. (Santiago, Chile, 1982)
Licenciado en
Comunicación Social y Periodista de la Universidad Santo Tomás, se titula en el
año 2006 con el reportaje-documental “30 años de Taxi Driver”. Es Diplomado en
Cine de la Universidad Católica y tiene estudios de posgrado en Artes en la
Universidad de Chile. Es investigador de temas relacionados con cine, cultura
audiovisual y medios digitales. Ha sido profesor de estas materias en la
Universidad de Chile, la Universidad de Santiago, la Universidad Finis Terrae,
la Universidad Santo Tomás, la Universidad de los Andes y la Universidad Mayor.
En 2010 creó el
programa radial sobre cultura cinematográfica “El mundo sin Brando”, que este
año emitirá su quinta temporada.
Es autor y editor de
los libros “Al Pacino estuvo en Malloco” (2012), “Elogio del Maracanazo”
(2013), “Relatos Huachos” (2015) y “Las canciones que mi madre me enseñó”, que
será lanzado en el próximo mes de agosto.
Actualmente es
profesor en la Plataforma de Formación General de la Universidad de Chile, en
la Escuela de Cine de la Universidad Mayor y Director del proyecto de formación
de audiencias Talleres Barravento.