La Semana del Documental es
el espacio de exhibiciones del DocMontevideo, Encuentro Documental de las
Televisoras Latinoamericanas cuya octava edición se celebra entre el 20 y el 29
de julio de 2016. Coorganizado con el Ministerio de Educación y Cultura del
Uruguay a través del ICAU y con la Intendencia de Montevideo a través de la
Oficina de Locaciones, el evento reúne cada año a más de 400 profesionales
internacionales.
La Semana del Documental es
la única actividad abierta a toda la ciudadanía y propone un espacio de
intercambio entre directores y espectadores, favoreciendo la construcción de un
público crítico.
Entre el 23 y 27 de julio, la Sala Zitarrosa es la sede
principal de La Semana del Documental y estrena ocho documentales de Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México y Uruguay que contarán
con la presencia de su director/a o productora. Al término de cada función se celebra un diálogo participativo entre
público y realizadores.
Sábado, 23 de julio
19hs. - 327 cuadernos
Argentina, Chile/ 2015/ 81 min.
Director: Andrés di Tella
Productora: Gema Films (Argentina), Lupe Films (Chile)
Ricardo Piglia, uno de los grandes narradores de
lengua hispana, regresa a la Argentina después de muchos años de vivir en el
exterior. Se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, los 327
cuadernos que constituyen su diario íntimo, un registro de más de medio siglo
de vida. El documental acompaña ese proceso durante dos años, como una especie
de diario cinematográfico. Pero algo sucede que cambia todo.
Con la presencia de su director.
21hs. - Nueva Venecia
Uruguay, Colombia, México/ 2016/ 80 min.
Director: Emiliano Mazza de Luca
Productora: Passaparola (Uruguay), Martfilms (México),
Making Docs (Colombia), Señal Colombia (Colombia)
Entre el cielo y el agua, la
pequeña aldea de Nueva Venecia sale a flote a pesar de los recuerdos de una
masacre y la dureza de la vida cotidiana. Como símbolo de resistencia la
comunidad se organiza para reparar su único lugar de reunión: la cancha de
fútbol. "Nueva Venecia" es una historia de sueños, caídas y volver a
empezar.
Con la presencia de su director y
productora.
Domingo, 24 de julio
19hs. - Jonás y el circo sin
carpa
Brasil/ 2015/ 81 min.
Directora: Paula Gomes
Productora: Plano
3 Filmes
Jonas tiene 13 años y el sueño de su vida es mantener
vivo el circo que el mismo creó en el patio de su casa. Mientras lucha por eso,
Jonas atravesará la gran aventura de crecer.
Con la presencia de su directora.
21hs. - 35 y soltera
Argentina, Estados Unidos, España/2016/ 73 min.
Directora: Paula Schargorodsky
Productora: Dream Big Pictures (Argentina), Motto Pictures
(Estados Unidos), Talatala Filmmakers (España)
Cumplo 35 años: soy la última soltera de mis amigas.
¿En qué momento me corrí del camino que siguieron las demás? ¿Por qué ninguna
relación me duró más de 2 años? En busca de respuestas, inicio una investigación
sobre mi vida amorosa. Repaso el extenso material de archivo que tengo de mis
ex novios y voy a visitarlos, uno por uno. Las preguntas sobre las relaciones
amorosas terminan apuntando a las grietas en mi historia familiar.
Con la presencia de su directora.
Lunes 25 de julio
21hs. - Cinema Novo
Brasil/ 2016/ 92 min.
Director: Eryk Rocha
Productora: Coqueirao Pictures
Cinema Novo es un ensayo poético que explora uno de
los más importantes movimientos cinematográficos de la América Latina a través
de sus autores con fragmentos de su trabajos. Una película que nos sumerge en
la aventura creativa de una generación, que creó una nueva forma de hacer cine
en Brasil con una actitud política, combinando arte y revolución.
Con la presencia de su director.
Martes 26 de julio
19.30hs. - Los de siempre.
Uruguay/ 2016/ 51 min.
Director: José Pedro Charlo
Productora:Margarita Brum
Pre-estreno DOCTV Latinoamérica.
En un barrio muy humilde de Montevideo un grupo de
vecinos se juntó hace años para conformar un coro. La mayoría de sus
integrantes ronda los 70 años y ha vivido el deterioro del barrio, su
marginalización. El coro les permite expresarse, superar el aislamiento,
encontrarse con otras personas, compartir vivencias. Después de los ensayos o
las actuaciones siempre hay que volver a realidad cotidiana.
Con la presencia de su director.
Entrada libre.
21hs. - Oleg y las raras artes
España/ 2016/ 70 min.
Director: Andrés Duque
Productora: Estudi Playtime S.L., Intropiamedia S.L.
Oleg Nikolaevich Karavaichuk a sus 89 años de edad
continúa siendo una figura controvertida y enigmática para la cultura rusa.
¿Quién es este hombre que parece sacado de un cuento de Gogol? ¿Es acaso un
siervo del Zar Nikolas II a quien le fue confiado el piano del palacio para
mantener vivo el espíritu de otros tiempos? Oleg desafía con su arte la
identidad de su país transformándose y reinventándose a cada instante.
Con la presencia de su
productora.
Entrada libre.
Miércoles 27 de julio
20,30hs. - Film de Alan
Berliner
Filme a
confirmar del director estadounidense Alan Berliner, quien estará presente en
la sala.