Como todos los años en esta época, tenemos el gusto de anunciarles la
11ª edición de nuestro Festival Internacional de Cine Judío de Montevideo, que
tendrá lugar del 21 al 31 de julio en Life Cinemas Alfabeta. Debido al éxito de
ediciones anteriores y para responder al pedido del público, hemos extendido la
duración del festival, agregando un fin de semana completo.
Este año exhibiremos 10 largometrajes de varias procedencias (Alemania,
Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, Reino Unido) y un cortometraje
israelí de animación. La programación abarca diversos temas y géneros,
para todos los gustos.
Este festival ya se ha convertido en un evento clásico del circuito
cultural montevideano, donde se fomenta el respeto a la diversidad, tanto a
través de las películas como de las actividades paralelas que se organizan en
este marco.
El precio de las entradas es el mismo que para el resto de las películas
y valen todas las promociones vigentes en el cine.
LA FIESTA DE DESPEDIDA
(Mita
Tova)
Israel/Alemania
Escrita y
dirigida por Tal Granit y Sharon Maymon
Protagonizada
por Ze'ev Revach, Levana Finkelstein, Aliza Rosen, Ilan Dar y Rafi Tabor
Duración:
95 min.
Hablada en
Hebreo, con subtítulos en Castellano
Es esta una muy
particular comedia multinominada para los premios de la Academía Israelí, que
evidentemente ha destacado el virtuosismo y la inteligencia de los guionistas y
directores al tratar cuestiones sumamente delicadas, con humor y desprejuicio,
otorgándole a temas tabú una humanidad incomparable. No dejaremos de reírnos,
pero también nos hará pensar en aquello que es parte de la vida desde el mismo
momento en que nacemos.
Ganadora Mejor Actor Protagónico, Mejor
Fotografía, Mejor Maquillaje y Mejor Sonido, entre las 15 nominaciones de la
Academia Israelí de Cine.
Ganadora del Premio del Público en el
Festival de Venecia.
Ganadora Mejor Actriz en el Festival de
Haifa.
Ganadora Mejor Película y Mejor Actriz
en el Festival de Valladolid.
ZAYTOUN
(Zaytoun)
Israel - Reino Unido
Guión: Nader Rizq
Protagonizada por: Stephen Dorff, Abdallah El Akal, Loai Nofi y Alice
Taglioni
Duración: 107 min.
Hablada en árabe, inglés y hebreo con
subtítulos en castellano
Estamos en Beirut,
año 1982. Convulsión política interna
sumada a la gran cantidad de Palestinos allí asentados, resistidos por la
Falange Libanesa. Como sabemos, será inevitable el involucramiento de Israel,
sumado al de Siria. En dicho marco transcurre la sensible historia que nos
cuenta este film, a partir de las barreras de enfrentamiento ideológico que
serán superadas por lo esencial que caracteriza a nuestra civilización: la
humanidad, la comprensión, el entendimiento, el respeto por la diferencia. Así,
un piloto Israelí y un adolescente Palestino vivirán juntos una impensada
aventura, que contagiará de emoción a la platea.
24 DIAS, La Verdad Sobre el
Caso Halimi
(24 jours)
Francia
Director:
Alexandre Arcady
Protagonizada
por Zabou Breitman, Pascal Elbé, Jacques Gamblin, Sylvie Testud y Éric Caravaca
Duración:
110 min
Hablada en
Francés, con subtítulos en Castellano.
En el mes de Enero
de 2006 Ilan Halimi, 23 años, recibe la llamada de una mujer invitándolo a
encontrarse. Concurre a la cita. Lo siguiente que su familia sabe de él es un
pedido de rescate por una suma de dinero que no poseen ni podrían llegar a
juntar. Se inicia así “una de las películas más inquietantes y políticamente
astutas producidas por Francia en el último decenio” según la influyente
revista cinematográfica Screen Daily. Basada en el libro escrito por la madre
de Ilan, Ruth Halimi, la adaptación cinematográfica nos inmersa en la tensa
experiencia que vivió la familia entre las demandas de dinero a cambio de la
vida de Ilan y la esperanza de que la policía logre salvar al joven
secuestrado. Durante 24 días el caso fue tratado como un secuestro más,
ignorando el sesgo antisemita del mismo, al que puede considerarse como el
inicio de la oleada de antisemitismo que asuela a Francia desde entonces, y que
no deja de crecer a pesar de tratarse de la 2ª comunidad judía más poblada en
la diáspora -o por lo menos lo era antes del movimiento migratorio que se ha
iniciado en los últimos años. Un film imperdible por su impecable realización
que equilibra sabiamente el suspenso y la reflexión ideológica.
Ganadora del Premio
Mejor Película en la Sección “La Experiencia Judía” en el Festival de Jerusalén.
POR UNA MUJER
(Pour une
femme)
Francia
Escrita y
dirigida por Diane Kurys
Protagonizada
por Benoît Magimel, Mélanie Thierry, Nicolas Duvauchelle, Sylvie Testud, Denis
Podalydès, Julie Ferrier y Clotilde Hesme
Duración:
110 min.
Hablada en
Francés, con subtítulos en Castellano
Cuando les decimos
adiós a nuestros padres, sobreviene una etapa en la que duelamos alternando la
tristeza y el humor, al recordarlos en sus mejores momentos a medida que nos
toca adentrarnos en el mundo privado que nos dejan como legado emocional, pero
también tangible. En este caso son dos hermanas quienes comienzan a hurgar en
la intimidad de sus padres, pero particularmente Anne –ante una foto que llama
poderosamente su atención- experimenta un marcado interés por los avatares de
esa pareja judía que formaliza el matrimonio al término de la 2ª Guerra, y la
aparición de un familiar que jugará un impensado rol que va descubriéndose cual secreto desbrozado
a medida que el film va y viene -entre la curiosidad investigativa de Anne en
el presente y la recreación de los sucesos que acaecieron en la joven historia de sus padres. Con mano
maestra la directora Kurys nos adentra en una historia romántica pero también
intrigante, que nos mantendrá en vilo hasta el dulce, tierno y resolutivo
final.
SÜSKIND
Holanda
Dirigida por
Rudolf van den Berg
Protagonizada por
Jeroen Spitzenberger, Nyncke
Beekhuyzen, Katja Herbers y Karl
Markovics
Duración: 118 min.
Hablada en
Holandés y Alemán, con subtítulos en Castellano
Walter Süskind fue un judío alemán
cuyos padres eran holandeses y que protagonizó una de las más milagrosas
historias de rescate de niños judíos durante la 2ª Guerra Mundial. No obstante,
no fue hasta 1990 que merced al periodista David Arnold, del Boston Globe, el
complejo operativo de rescate llevado a cabo por Süskind fuera conocido. El multipremiado director Rudolf van den
Berg pone en escena con sumo detalle y justeza una historia de heroísmo y
solidaridad, tan conmovedora que revitaliza la confianza en la buena voluntad
de las almas justas.
Ganadora de los Golden and Platin Film
Awards (Oscar Holandés) al Mejor Film y Mejor Actor Protagónico.
Premio Mejor Dirección en el Atlanta
Jewish Film Festival.
LOS
COMEDIAN HARMONISTS
Alemania
Dirigida por Joseph Vilsmaier
Protagonizada por Ben Becker (“Un Judío Común y Corriente”), Otto
Sander y Ulrich Noethen.
Duración: 126 min.
Hablada en Alemán, con subtítulos en Castellano
Este film cuenta la historia real del famoso sexteto vocal, desde el
día en que se formaron en 1927 hasta que el régimen nazi prohibiera sus
actuaciones en 1934 debido a que tres de sus integrantes eran judíos. Los
Comedian Harmonists obtuvieron enorme popularidad no sólo en Alemania sino en
toda Europa y en los Estados Unidos. El director Vilsmaier se luce con una
impecable reconstrucción de época, articulando una narración entretenida,
sensible y brillantemente actuada.
Ganadora del Premio de la Industria Cinematográfica Alemana a la Mejor
Película del Año.
Ganadora Premio Bavaria a la Mejor Dirección y al Mejor Ensamble
Actoral.
Ganadora del Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Karlovy
Vary.
BROADWAY MUSICALS: Un Legado
Judío
USA
Escrita y
dirigida por Michael Kantor
Narrada
por Joel Grey, con su participación y la de Matthew Broderick, Mel Brooks,
Carol Channing, Jerry Herman, Eric Idle, Zero Mostel, Harold Prince, Stephen
Sondheim y muchos más.
Duración:
85 min.
Hablada ¡y
cantada! en Inglés, con subtítulos en Castellano
Atractiva,
humorística y provocadora, esta película examina el particular rol de
compositores y letristas judíos en la creación del moderno Musical
Norteamericano. Figuras del calibre de Irving Berlin, Jerome Kern, George y Ira
Gershwin, Leonard Bernstein, Stephen Sondheim, Mel Brooks. y tantos más, le
dieron una impronta indudablemente judía a uno de los íconos más sobresalientes
del entretenimiento mundial. Combinando entrevistas actuales, material de
archivo y excepcionales performances sobre escenarios de Broadway, este film
regocijará y llenará de música y alegría a toda la audiencia.
EL VERANO DE AVIYA
(Ha-Kayitz
Shel Aviya)
Israel
Dirigida
por Eli Cohen
Duración:
95 min.
Protagonizada
por Gila Almagor, Kaipu Cohen, Eli Cohen, Marina Rossetti y Avital Dicker
Hablada en
Hebreo y Polaco, con subtítulos en Castellano
Este film está
basado en la novela escrita por la propia protagonista, Gila Almagor, en la que
revive situaciones en un villorrio en Israel justo después de la 2ª Guerra. La
madre es sobreviviente del Holocausto, y aquella experiencia se vuelca en forma
dura y sobreprotectora sobre su hija. Intimidad, compasión, alegría de vivir
opuesta a sombríos recuerdos invaden la pantalla con actuaciones sobresalientes
de Gila, Kaipu Cohen (hija del director) en el rol del título, y del propio Eli
Cohen como un inmigrante europeo que ejercerá una particular influencia en
Aviya.
Ganadora Oso de Plata Mejor Actriz en
conjunto a Gila Almagor y Kaipu Cohen en el Festival Internacional de Berlín.
Ganadora Mejor Director en el Festival
de Valladolid.
LA
PLAZA DE LOS SUEÑOS
(Kikar
Ha-Halomot)
Israel
Dirigida por Benny Toraty
Protagonizada por Joseph Shiloach, Yona Elian, Mohammed Bakri y Uri
Gabriel
Duración: 98 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano.
En un barrio que el tiempo ha olvidado, un cine -por motivos
desconocidos- ha cerrado sus puertas. Cuando los queribles personajes de esta
divertida narración deciden reabrirlo, descubren románticos secretos que han
estado ocultos durante años.
Ganadora Mejor Director, Mejor Actor de Reparto (Josef Shiloach),
Mejor Dirección de Arte, Mejor Vestuario y Mejor Música, de la Academia Israelí
de Cine.
DOBLE PROGRAMA (Bialik, el rey de los judíos
+ La dama del milagro)
BIALIK, REY DE LOS JUDIOS
(Bialik, King of the Jews)
Israel
Director: Yair Qedar
Con la voz de Topol (El Violinista sobre el Tejado) como
Bialik
Duración: 60 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano
Ya a los 30 años había llegado a ser el más famoso poeta en el
mundo Judío. Vivió pocos años en Tel Aviv, pero amaba la ciudad. Más de cien
mil personas asistieron a su funeral en 1934. Es este film un perfecto retrato
del judío más amado, Jaim Najman Bialik. Combinando selecto material de archivo
fílmico, recónditas fotografías, poemas convertidos en canciones interpretadas
por Ninet (considerada la cantante más prominente en el mundo del
entretenimiento Israelí), entrevistas con los investigadores más importantes
del legado de Bialik y creativa e inspirada animación, asistiremos fascinados a
la historia del niño del shtetl que llegó a ser considerado “El Rey de los
Judíos”.
LA DAMA DEL MILAGRO
Israel
Dirección,
Diseño y Animación de Moran Somer y Michal Abulafia
Duración:
11 min.
Hablada en
Hebreo, con subtítulos en Castellano.
¡Un milagro de
cortometraje! La historia es original, bella, triste y humorística al mismo
tiempo. La animación es tan expresiva que revela el nivel de calidad que se
logra hoy en día en las escuelas de animación de Israel –en este caso, la
Academia Bezalel de Artes y Diseño.