CINE EN LA SALA ZITARROSA
Presentamos 7
películas en agosto, 3 funciones especiales y un ciclo de 4 títulos de la mano
de la Red de Salas del Mercosur.
RED DE SALAS DIGITALES DEL MERCOSUR
Cine del MERCOSUR
:: Todas las
funciones a las 20:30 ::
Martes 2 / 'El lugar
del hijo' (Uruguay) de Manuel Nieto. Presencia de su director
Martes 9 / 'Campo
grande' (Brasil) de Sandra Kogut
Martes 23 / 'Latas
vacías' (Paraguay) de Hérib Godoy
Martes 30 / 'Matar a
un hombre' (Chile) de Alejandro Fernández Almendras
Entrada Libre
La Red de Salas Digitales del MERCOSUR es un circuito de difusión
cultural de contenidos audiovisuales de la región. Actualmente se encuentra
integrada por 30 salas 10 en Argentina, 10 en Brasil, 5 en Paraguay y 5 en
Uruguay; en una segunda etapa se incorporarán salas en Venezuela y se prevé
abrir a la postulación de nuevas salas.
La programación es gestionada por una Coordinadora de Programación
Regional instalada en la ciudad de Montevideo que coordina a los Nodos
nacionales en diálogo con cada una de las salas que la conforman.
El objetivo de la Red es contribuir en la circulación de contenidos
audiovisuales propios del y en el MERCOSUR fomentando así la asistencia a las salas
de cine de las ciudades y localidades de cada país. Se busca acercar la
producción audiovisual del MERCOSUR a la comunidad colaborando con la formación
de públicos.
Con el objetivo de fortalecer el imaginario colectivo de la región, y de
forma consensuada con cada sala, se proponen dos ciclos de películas producidas
en los diferentes territorios MERCOSUR, Mercosur en tu pantalla y Mercosur
Documental. En total, diez títulos que brindan una mirada angular al panorama
de producción regional y a sus realidades filmadas. Contextos y conflictos
sociales locales y, a la vez, comunes; lecturas del pasado, retratos de
universos actuales que reflejan la diversidad regional, que nos muestran
retazos de vida propios, imágenes que acortan la distancia entre los otros y
nosotros. Obras urbanas que dan cuenta de la polarización de nuestras
sociedades, imágenes de nuestros complejos entornos rurales, películas que nos
sumergen en los mundos de nuestros adolescentes, filmes necesarios para
entender nuestra historia. En el camino hacia el entendimiento común,
celebramos la inclusión de un gran trabajo de ese territorio amigo que es
Chile, que llega a nuestras pantallas invitadas a través del Premio RECAM.
A continuación, detallamos las películas que conformarán la programación
del mes de agosto en la Sala Zitarrosa de Montevideo, en donde
todas las funciones son con entrada gratuita:
Martes 2 de agosto /
20:30 / Entrada libre
El lugar del hijo / Ficción / 2013 / 120 min /
Uruguay / Manuel Nieto Zas
El lugar de hijo es la historia de un chico
que estudia en Montevideo y le avisan que su padre ha muerto, que debe viajar a
Salto, una ciudad en el interior del país, a su entierro y a hacer frente a su
legado. En Salto encuentra que su padre le dejó un campo endeudado, un perro
viejo y una casa en la ciudad con una amante que pretende quedarse con el lugar
y se instala a vivir allí con él.
Martes 9 de agosto /
20:30 / Entrada libre
Campo Grande / Ficción / 2015 / 109 min / Brasil / Sandra
Kogut
Ygor, ocho años de edad, y Rayane, seis años de edad, son
dejados por su madre en la puerta de lo de Regina, en el exclusivo barrio de
Río de Janeiro de Ipanema. La llegada repentina e inesperada de estos niños de
clase baja en el mundo de Regina y la búsqueda de su madre en una ciudad casi
irreconocible prestados por la modernización masiva cambiará sus vidas para
siempre.
Martes 23 de agosto /
20:30 / Entrada libre
Latas vacías / Ficción / 2014 / 70 min /
Paraguay / Hérib Godoy
Alfonso, un buscador de “plata yvyguy” (tesoros
enterrados de la Guerra de la Triple Alianza), es golpeado por la tragedia.
Huye del campo y de su doloroso pasado al refugiarse en la ciudad de Coronel
Oviedo, donde sobrevive recolectando latas y como reciclador del vertedero. Sin
embargo, una vez más, la fortuna y la maldición se vuelven a cruzar en su
camino, junto con el amor y la revancha de la vida.
Martes 30 de agosto /
20:30 / Entrada libre
Matar a un hombre / Ficción / 2014 / 95 min
/ Chile / Alejandro Fernández Almendras
Jorge, un padre de familia corriente, lo asalta un
conocido delincuente del barrio al regresar a casa después del trabajo. Su hijo
decide encararse con el ladrón para recuperar lo robado, pero este reacciona
violentamente y le dispara dejándolo gravemente herido. El delincuente, que es
condenado a una irrisoria pena de prisión, al salir empieza a amenazar y acosar
a Jorge y a su familia sin que la policía tome medidas para protegerles.
MIGAS DE PAN
Manane Rodríguez /
Uruguay / 2016 /109'
:: Domingo 14, 19:00
horas ::
La vida es bella, a
pesar de los pesares tendrás amor.
Localidades
generales $130. Convenios Sala 2 x 200 - 2x1 Convenios con Universidades. 2x1
con Comunidad La Diaria y Club El País.
SINOPSIS
Liliana,
universitaria y madre de un bebé, participa en las luchas estudiantiles contra
la dictadura militar uruguaya. Es secuestrada y encerrada junto con otras
mujeres en un presidio durante años y desposeída de la patria potestad de su
hijo. Tras años de exilio, Liliana decide volver a Montevideo para participar
con sus compañeras en la denuncia del oprobio sufrido en su juventud y para
recuperar los vínculos sentimentales con su hijo y su nieto recién nacido.
"Preparar y
rodar Migas de pan fue para mí un reto muy especial. Por un lado, porque era la
primera vez que rodaba en Uruguay y lo hacía contando una historia que me importa
y me emociona: la vida de muchas de mis amigas. Por otro lado, porque me
exigía, dada la importancia de lo que iba a contar, encontrar una línea
estética acorde, alejada de cualquier forma de estereotipo, paternalismo o
complacencia y que respetase tanto a los personajes como al público. Las
imágenes de Migas de pan debían ser justas, sin artificios, sin morbo, sin
adornos" Cecilia Roth
GÜEROS
Alonso Ruizpalacios
/ México /2014 / 108'
:: Martes 16, 19:30
horas ::
Charla posterior con
el coguionista del film, Gibrán Portela, en el marco del 16 Festival
Internacional de Escuelas de Cine.
Entrada Libre
SINOPSIS
Güeros narra el
encuentro entre Sombra (Tenoch Huerta) y su hermano menor, Tomás (Sebastián
Aguirre), quien lo visita en la Ciudad de México tras algunos sucesos
desafortunados en casa de su madre.
Güeros dirección
Alonso Ruizpalacios
Comedia dramática.
México - 2014
Duración: 108min
La llegada del joven
Tomás imprime energía a la monótona vida de Sombra y su amigo Santos (Leonardo
Ortizgris), la cual parece estar en pausa tras la huelga de la UNAM. Juntos,
deciden emprender un viaje para encontrar a un legendario músico que escuchaban
de niños, y cuyo paradero es desconocido desde mucho tiempo atrás. Esta
búsqueda los llevará a través de las fronteras invisibles de la Ciudad de
México. Ganadora de 5 premios Ariel de la Academia Mexicana de Cine, incluyendo
mejor película y mejor director.
Festival de Cine de
Berlín 2014: mejor ópera prima
Festival de Cine de
San Sebastián 2014: Premio Horizontes Latinos y Premio de la Juventud
Festival de Cine
Latinoamericano de La Habana 2014: Premio Coral mejor película
Festival de Cine
Latinoamericano de Lleida (Cataluña): mejor película
Festival de Cine de
Morelia (México) 2014: premio del público y mejor ópera prima
AFI Fest 2014
(Estados Unidos): Premio del Público y Mención Especial al guión
Tribeca Film
Festival 2014: mejor fotografía
Premios Platino al
Cine Iberoamericano 2016: candidata a mejor director.
MULTITUDES
Mónica Talamás
Sarli, Emiliano Mazza De Luca / 2014 / 70'
:: Jueves 18, 20:30
horas ::
Localidades a $130
Dirección: Mónica Talamás
Sarli & Emiliano Mazza de Luca
Directores
invitados: Pablo Riera, Pablo Ramos, Vasco Elola, Micaela Solé, Horacio Gómez y
Ferruccio Musitelli.
Proyección con presencia de sus directores.