Programación
del 9º Festival Cine del Mar
6 al 10 de Julio de
2016
Hotel Enjoy Conrad
Casino & Resort
Miércoles 6
CONRAD
Salón Rio de Janeiro
20.30
hs. CEREMONIA DE APERTURA. Homenaje a Enrique Raimondi.
21.00
hs. LAS PLANTAS. Chile, 2015. Dirección: Roberto Doveris. Elenco: Violeta
Castillo, Mauricio Vaca, Ingrid Isensee, Ernesto Melendez. Duración: 90
minutos. La historia ubica a Florencia, una adolescente que debe lidiar con el
drama de una madre enferma y un hermano que ha quedado en estado vegetativo
luego de un accidente. Su vía de escape será un comic sobre plantas que invaden
la ciudad, mientras explora su sexualidad en encuentros furtivos con hombres
que conoce
a través de las redes sociales. Una propuesta original y provocativa premiada
en Berlín. Foco Nuevo Cine Chileno.
Avant – Première exclusiva en presentación de la Embajada de Chile. Con la
presencia del director Roberto Doveris y la actriz Violeta Castillo.
Jueves 7
CONRAD
Salón Rio de Janeiro
16:30
hs. SELECCIÓN DE CORTOS. Primer programa. Arroz y fósforos. Argentina, 2015. Dir:
Javier Beltramino. Dur: 9 min. Catalina y el sol. Argentina, 2015. Dir: Ana
Paula Hönig. Dur: 15 min. Círculo. Argentina, 2015. Dir: Eduardo Pinto. Dur: 8
min 50 seg. El dorado de Ford. Argentina, 2015. Dir: Juan Fernández Gebauer.
Dur: 15 min. El insomnio del artista. Argentina, 2015. Dir: Mauricio Vides
Almonacid. Dur: 10 min 49 seg. El pescador. Argentina, 2015. Dir: Mayra Buxareo
y Willka Romero. Dur: 2 min 38 seg. En las nubes. Argentina, 2015. Dir: Marcelo
Mitnik. Dur: 20 min 55 seg. Fantástico. Argentina, 2015. Dir: Tomás Sposato.
Dur: 7 min.
18:00
hs. MANOS MANSAS. Venezuela, 2010. Dirección: Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez.
Duración: 85 minutos. Documental que gira en torno a un grupo de niños
venezolanos que, desde muy temprana edad, enfrentan lo arduo del trabajo
manual, en actividades que forman parte de la idiosincrasia del espacio al que
pertenecen, y que constituyen el legado cultural de sus padres. El cultivo de
la tierra, la pesca artesanal, y la supervivencia diaria en un contexto hostil característico
de la ciudad de Caracas, constituyen fragmentos de vidas que son captados por
la cámara con el ritmo apremiante de la vida de estos niños y su lucha por
sobrevivir. Presentación de la Embajada
de Venezuela.
19:30
hs. EL TIEMPO NUBLADO. Paraguay/Suiza, 2014. Dirección: Aramí Ullón. Duración:
92 minutos. Este emotivo documental retrata las vivencias de la propia
realizadora quien regresa desde Suiza para cuidar a su anciana madre, quuien
sufre de epilepsia y Parkinson. Una historia personale íntima que nos confronta
con una problemática universal. Premio Ópera Prima en el festival Visions du
Réel 2014, Nyon, Suiza. Presentada al Oscar por Paraguay.
21:10
hs. TALIÓN. Chile, 2015. Dirección: Martín Tuta. Elenco: Viviana Rodríguez,
Ramón González, Tiago Correa, Manolo Cruz, Luis Dubó. Duración: 85 minutos.
Tenso thriller entorno a una periodista que investiga el caso de un asesino
serial que envía videos en los que secuestra y tortura a hombres que han sido
acusados de pedofilia. Ella deberá decidir entre seguir las vías legales o
permitir que quien se identifica como “Mirubin” haga justicia por mano propia. Foco Nuevo Cine Chileno. Avant – Première
exclusiva en presentación de la Embajada de Chile. Con la presencia del
director Martín Tuta.
22:40
hs. PÁJAROS NEGROS. Argentina, 2015. Dirección: Fercks Castellani. Elenco:
Luciano Casaux, Marcelo Sein, Tomás Fonzi, Carlos Kaspar. Duración: 73 minutos.
Víctor es un empresario exitoso, que debe lidiar con la depresión de su esposa
María y la relación distante de ella con su hija. Él las ama y protege, pero un
hombre comienza a invadir su vida familiar y parece tener un extraño secreto
con su mujer, vinculado con su hija. Así, Víctor emprende un oscuro descenso, dispuesto
a llegar hasta las últimas consecuencias para terminar con toda amenaza.
Nominada a los Premios Cóndor 2016 por Mejor Música Original de Pablo Sala.
Viernes 8
CONRAD
Salón Rio de Janeiro
16:00
hs. SELECCIÓN DE CORTOS. Segundo programa. ¿Qué hacemos? Argentina, 2016. Dir:
Efraín García. Dur: 2 min. 57 seg. El tesoro de Aurora. Argentina, 2015. Dir:
Gonzalo Acosta. Dur: 15 min. Fuego. Argentina, 2015. Dir: Pablo Penchansky.
Dur: 12 min. 35 seg. Matías y Jerónimo. Argentina, 2014. Dir: Gerardo Curotto.
Dur: 8 min. 50 seg. Promenade. Argentina, 2015. Dir: Cirila Luz Ferrón. Dur: 8
min 53 seg. Sé. Argentina, 2014. Dir: María Amanda Celi. Dur: 13 min. La
Variación de López. Argentina, 2015. Dir: Pablo Parra. Dur: 25 min. Conversa.
Brasil, 2015. Dir: Luciano Artura Glavina. Dur: 8 min. Presentación de la
Universidad ORT Uruguay. Los Asesinos. Dir. Gonzalo Ansa y Joaquín Díaz. Dur:
16 min. Liu xia lai. Dir. Ignazio Acerenza. Dur: 11 min.
18:00
hs. UN CABALLO LLAMADO ELEFANTE. Chile, 2016. Dirección: Andrés Waissbluth. Elenco:
Tomás Arriagada, Joaquín Saldaña, Ana Sofía Durand, Miguel Rodarte, Salvatore
Basile. Duración: 80 minutos. Dos pequeños hermanos se lanzan a la aventura,
luego que su abuelo enfermo les pide como último deseo que liberen a su
caballo. Cuando un circo de paso captura al equino, ellos deciden emprender un
peligroso viaje buscando rescatarlo. Ficción y realidad se entremezclan en una
estupenda realización, llena de acción y muy recomendable para público infantil
y juvenil. Elogiada producción seleccionada en festivales como Cartagena. Foco Nuevo Cine Chileno. Avant – Première
exclusiva en presentación de la Embajada de Chile. Con la presencia del
director Andrés Waissbluth.
19:30
hs. VIEJOS AMIGOS. Perú, 2014. Dirección: Fernando Villarán. Elenco: Ricardo
Blume, Enrique Victoria, Carlos Gassols, Teddy Guzmán. Duración: 93 minutos.
Tres octogenarios amigos asisten al funeral de otro amigo, el mismo día en que
el club de sus amores de la zona de El Callao, disputa un partido donde se
juega la permanencia en la primera división. No tendrán mejor idea que robarse
las cenizas del difunto para llevarlo al estadio. Esta divertida comedia que se
centra en la amistad y la pasión futbolera, fue gran éxito de taquilla en su
país. Cuenta con un destacado trio protagónico donde se destaca la labor de
Ricardo Blume. Presentación de la
Embajada de Perú.
21:10
hs. COSQUIN ROCK XV – EL ROCKUMENTAL. Argentina, 2015. Dirección: Francisco Mostaza.
Duración: 98 minutos. Presenta la historia del festival de música más grande de
Sudamérica, contado por sus protagonistas. Famosas figuras del rock y la música
latinoamericana hablan de su experiencia en un encuentro único entre artistas y
público, donde el amor por el rock es el punto de convergencia. Figuran entre
otros artístas Andrés Calamaro, Pappo, Pity Alvarez, Charly García; a través de
entrevistas recopiladas a lo largo de los 15 años, con material recopilado de
más de 500 horas de grabación e imágenes de la trastienda donde los artistas se
preparan para salir a escena. Presentación
del director Francisco Mostaza.
22:50
hs. TOCA RÁPIDO O MUERE. Uruguay, 2016. Dirección: Ramiro Cabrera. Duración: 66
minutos. Documental sobre la banda Setiembreonce realizado con material de
archivo y registros de grabaciones, recitales y giras, sumado a entrevistas a
diferentes partícipes de la cultura hardcore punk en Uruguay y la región.
Testimonios de una música basada en el mensaje, el camino de la autogestión y
la convicción del trabajo colectivo. Presentación.
Sábado 9
CONRAD
Salón Río de Janeiro
16:00
hs. SELECCIÓN DE CORTOS. Tercer programa. Presentación de la Universidad ORT Uruguay.
Ventanas rotas Dir: Clementina González y Valentina Lambach. Dur: 16 min. Videochat.
Dir: Luciano De Marco. Dur: 12 min. Intervalo. Dir: Laura Alario. Dur: 10 min. 16:40
hs. INTERLUDIO. Argentina, 2015. Dirección: Nadia Benedicto. Elenco: Leticia
Mazur, Sofía Del Tuffo, Lucía Frittayón Duración: 80 minutos. Una mujer recién
separada y sus hijas llegan a un pueblo cerca del mar. Cada una en su universo,
vive este interludio como un desafío por reencontrarse, liberarse y afrontar
sus miedos. Con rodaje en la localidad de Lucila del Mar.
18:00
hs. TANGO SUOMI. Argentina/Finlandia, 2015. Dirección: Gabriela Aparici.
Duración: 70 minutos. El tango enlaza a Finlandia con el Río de la Plata,
separados por miles de kilómetros y culturas y tradiciones muy diversas. Este
documental musical se sumerge en una sociedad tan tanguera como la nuestra, tan
milonguera como la nuestra, tan propia como la nuestra. Un viaje musical, pero
también es un viaje personal que intenta descifrar que es lo propio y hasta
donde podemos definirlo. Con entrevistas a figuras como Susana Rinaldi o el
cineasta Aki Kaurismaki. Presentación de
la directora Gabriela Aparici.
19:10
hs. ALLENDE, MI ABUELO ALLENDE. Chile, 2015. Dir: Marcia Tambutti. Duración: 90
minutos. La nieta de Salvador Allende ofrece aquí un retrato íntimo sobre uno
de los personajes más relevantes de la historia chilena en el siglo pasado.
Testimonios y registros inéditos donde la historia familiar se impone sobre la
tragedia colectiva. Premiado documental, nominado
a los Premios Platino. Presentación de la embajada de Chile. Anticipo de los
Premios Platino 2016.
20:45
hs. LAS TONINAS VAN AL ESTE. Uruguay, 2016. Dirección: Gonzalo Delgado y Verónica
Perrotta. Elenco: Jorge Denevi y Verónica Perrotta. Anticipo de esta comedia
nacional rodada en Punta del Este. Presentación de Verónica Perrotta y Gonzalo
Delgado.
21:00
hs. Ceremonia
de entrega de premios. Se ofrecerán los Premios a Mejor Película
votadospor el público y reconocimientos especiales a las figuras invitadas.
21:30
hs. EL ENCUENTRO DE GUAYAQUIL. Argentina, 2016. Dirección: Nicolás Cappelli. Elenco:
Pablo Echarri, Anderson Ballesteros, Nai Aguada, Arturo Bonín, Juan Palomino.
Duración: 112 minutos. Recrea el histórico encuentro entre San Martín y Simón
Bolivar ocurrido el 26 de Julio de 1822 en el puerto de la llamada Gran
Colombia y que marcó un hito en las luchas por la independencia
latinoamericana. Inspirado en el libro de Pacho O’ Donnell, con destacado
elenco encabezado por Pablo Echarri y Anderson Ballesteros. Avant – Première Especial. Presentación de
la Embajada Argentina.
Domingo 10
CONRAD
Salón Río de Janeiro
16:00
hs. UN CABALLO LLAMADO ELEFANTE. Chile, 2016. Dirección: Andrés Waissbluth. Elenco:
Tomás Arriagada, Joaquín Saldaña, Ana Sofía Durand, Miguel Rodarte, Salvatore
Basile. Duración: 80 minutos. Dos pequeños hermanos se lanzan a la aventura,
luego que su abuelo enfermo les pide como último deseo que liberen a su
caballo. Cuando un circo de paso captura al equino, ellos deciden emprender un
peligroso viaje buscando rescatarlo. Ficción y realidad se entremezclan en una
estupenda realización, llena de acción y muy recomendable para público infantil
y juvenil. Elogiada producción seleccionada en festivales como Cartagena. Foco Nuevo Cine Chileno. Avant – Première
exclusiva en presentación de la Embajada de Chile.
17:30hs.
VIDAS LEJANAS. Bolivia, 2011. Dirección: Okie Cárdenas. Elenco: Edwin Morales, Vivian
Colombo, Melita del Carpio, Elmer Hermosa. Duración: 105 minutos. La
problemática de la inmigración presentada en una historia de Ximena Montero,
mujer joven y tenaz, recién casada. Junto a su esposo José Luis y su pequeño
hijo comienza una nueva vida. Después de un par de años, José Luis resuelve
viajar a España en busca de nuevas oportunidades, dejándolos abandonados y sin ninguna
noticia. Presentación de la Embajada de
Bolivia.
19:15
hs. LA LITERATURA, EL CINE Y EL MAR. Conferencia a cargo del escritor Alfredo María
Villegas Oromí. Muchas obras literarias se han relacionado con el mar, directa
o indirectamente, el mar ha sido protagonista desde “La Odisea” de Homero hasta
“El viaje hacia el mar” de Morosoli, pasando por “El viejo y el mar” de
Hemingway y “La Batalla del Río de la Plata” de Michael Powell. A través de
esta amena conferencia, se recorrerá parte de esta apasionante aventura donde
libros, poemas, guiones y obras de teatro llegaron al cine, entrelazando la
literatura, el cine y el mar.
20:00
hs. MEJOR DOCUMENTAL VOTO DEL PÚBLICO.
21:30
hs. MEJOR PELÍCULA VOTO DEL PÚBLICO. En programa Mejor Corto y Mejor Corto
Nacional Voto del público.
Esta programación puede estar sujeta a cambios de último
momento.