En tan solo
unos cuantos años, el nativo de Melbourne de 26 años se ha convertido en un
nombre bien conocido que ha destacado en algunas de las más grandes películas. Al
seguir a sus hermanos, Chris y Luke, al mundo de la actuación y lograr su
primera audición a los 16 años de edad, él tuvo sus inicios en la comedia
australiana Home And Away. Siguieron más éxitos en la televisión antes de
mudarse a los Estados Unidos para seguir una carrera en el cine.
Liam ganó el
papel de Spencer en la cinta de suspenso de ciencia ficción de Nicolas Cage ‘Knowing’
y logró la atención del público co-estelarizando con Miley Cyrus en la
adaptación de Nicolas Sparks en ‘The Last Song’. A partir de ahí, Hemsworth fue
incluido en el reparto de ‘The Hunger Games’ como Gale Hawthorne. La serie
fílmica ayudó a elevar su perfil a un nivel completamente nuevo. Siguieron
otros trabajos, incluyendo ‘The Expendables 2’ y el drama ‘The Dressmaker’ a lado
de Kate Winslet. Él también estelariza a lado de Woody Harrelson en el drama
del Oeste aún por estrenarse ‘The Duel’.
En Día de la
Independencia: Contraataque, Hemsworth interpreta a Jake Morrison, un hábil
piloto de avión de caza cuya familia fue asesinada en el primer ataque alienígena
que se reseña en la innovadora cinta de suspenso y ciencia ficción de 1996 de
Roland Emmerich. Después de crecer en un orfelinato, Jake se une a la milicia y
rápidamente muestra aptitud para las arriesgadas maniobras de vuelo. Pero su
ego lo lleva a cometer un error que resulta en un accidente; se le disciplina y
lo envían a trabajar en proyectos para la humanidad en la Luna en donde pasa
sus días piloteando un remolcador anti-gravitacional que ayuda a construir
parte de una red de defensa planetaria. La película se ubica 20 años después
del primer ataque alienígena al planeta; la humanidad se ha unido para
prepararse para el regreso de los extraterrestres. Jake -- quien también sale
con Patricia Whitmore (Maika Monroe), la hija del héroe de guerra y atribulado
ex-presidente Whitmore (Bill Pullman) -- se encontrará puesto a prueba como
nunca antes cuando regresan los alienígenas con armas mucho más poderosas que
en su visita previa. ¿Él necesitará dejar a lado su propio ego cuando el mundo
este en peligro?
Hemsworth nos habla acerca de trabajar con los complicados
efectos visuales, acerca de la manera en que el director Roland Emmerich le dio
espacio para improvisar, y de la total alegría de pasar algún tiempo en el set
con Jeff Goldblum.
¿Cómo entró a la película por principio de cuentas?
Tuve una
llamada en donde me informaron que iban a hacer una segunda Día de la
Independencia, y luego me reuní con Roland y él me contó su idea y la razón por
la que quería hacer una segunda entrega. El hecho que Roland pensara que tenía
un gran guión que sentí valía la pena llevar a cabo fue lo que me dio
confianza. Yo realmente quería trabajar con Roland pues soy un gran fan de sus
películas... él ha hecho algunos filmes increíbles. Ha sido un pionero en su
género y ha cambiado las reglas del juego. Además, había muchos grandes actores
que iban a ser parte de la producción y los valores de la escritura del guión también
eran muy buenos. Después que me reuní con Roland, él hizo que un par de personas
le enviaran algunas cintas de prueba. Yo estaba en Australia en ese momento así
que hice una pequeña escena, se la envié y de ahí partimos. Fui incluido en el
reparto probablemente seis meses antes que entraran en producción.
¿Entonces cómo fue que Roland le describió a Jake?
Jake Morrison
nació sintiéndose desafiado de alguna manera. Perdió a sus padres en el primer
ataque y ha pasado la vida pensando en el regreso de los alienígenas y preparándose
para ello. Se une a la milicia y se convierte en un piloto de avión de caza --
uno bastante bueno -- dentro de lo mejor de los mejores. Pero comete un tonto
error cuando su ego interfiere un poco; lo suspenden temporalmente como piloto
de caza y lo envían a la Luna a trabajar esencialmente como un operador de
monta-cargas. Para Jake es un trabajo algo lento y no es ahí en donde quisiera
estar. Uno se da cuenta que en la Tierra se han estado preparando durante 20
años con un Sistema de Defensa Espacial el cual se ha creado después de unirnos
como un solo planeta. Es la calma antes de la tormenta; después de 20 años nos
estamos preguntando si los alienígenas regresarán así que hay una tensa
quietud... ¡y luego empieza la acción!
También hay un triángulo de personajes entre Jake, el
personaje de Maika Monroe, Patricia Whitmore, y el personaje de Jessie Usher,
Dylan Hiller.
Hay un pequeño
triángulo ahí, si. Mi personaje siempre ha visto al personaje de Jessie un poco
como su rival; han sido amigos, han pasado por los entrenamientos de vuelo y la
experiencia militar juntos y luego creo que cuando Jake se da cuenta que Dylan
es el número uno y que es el hijo del tipo que salvó al mundo le empieza a
pesar un poco y se pone celoso. Esa es la razón por la cual toma la decisión
que conduce a que lo suspendan de la aviación. Hay algunos rencores entre
ellos.
¿Su personaje es un tipo chistoso?
Lo es. De
cierta manera le gusta burlarse de sí mismo, no se toma muy en serio lo cual es
algo con lo que yo también me puedo identificar. Fue un papel muy divertido de
interpretar, tuvimos muchas oportunidades de llevar la risa y el humor a esos
locos y épicos escenarios lo cual resultó muy divertido. Los dos escritores,
James A. Woods y Nick Wright, son increíbles y me divertí mucho trabajando con
ellos en el set. Antes de cada escena, intentábamos entender si había alguna
oportunidad de llevar algo de humor y ligereza a la actuación o cualquier otra
oportunidad de hacerla más divertida. Fue bueno poder lanzar ideas e imaginar
seis o siete maneras distintas de decir las líneas y los momentos de colocar
aquí y allá, cosas sutiles. Fue una colaboración divertida que tuvimos con los
escritores que no había experimentado antes; nunca tuve un pequeño grupo con el
cual explorar las ideas. Uno tenía el valor y la confianza de poder hacerlo
pues no eras tan sólo tú el que estaba intentando algo por cuenta propia,
tenías todo un equipo ahí lo cual fue maravilloso.
Y ambos escritores están también en la película ¿no es
así?
Si Nick
interpreta a un personaje tipo abogado en la película, el tipo serio que está
ahí para decirle a todos lo que deben de hacer. Pero él es un tipo muy ocurrente
y siempre estuvo improvisando, especialmente cuando estábamos en esas escenas
locas en donde vamos volando por ahí y el mundo se está cayendo a pedazos.
Es interesante conocer que hay espacio para la
improvisación en una película enorme como ésta.
De manera
absoluta. La razón por la que tuvimos tanta libertad es que a Roland le encanta
hacer mucha cobertura; así que hubo muchas tomas y mucho espacio para moverse. Esto
significó que siempre sentías que podías arriesgarte un poco e intentar algo
nuevo y si no funcionaba no pasaba nada, pero en el mayor número de ocasiones
logramos escenas muy buenas haciendo las cosas así. Con todos los éxitos que ha
tenido en el pasado Roland tiene todo el poder del mundo, y le brindó mucho de
ese poder a los actores. A él realmente le gusta permitir que los actores hagan
lo que mejor les parece y muchas veces te dirá que improvises, que explores tus
propias ideas. Luego, si hay algo que siente que necesita vendrá a hablar
contigo, pero te da mucha libertad para intentar distintas cosas.
¿Cómo fue convivir en el set con los demás miembros
del elenco?
Tuvimos un
gran grupo de personas. Durante los primeros meses de la filmación, la mayor
parte de mis escenas fueron con Jeff Goldblum, lo cual fue una experiencia
asombrosa. Con Jeff uno nunca sabe lo que va a hacer enseguida, él
constantemente está haciendo y diciendo cosas interesantes -- y lo digo como el
mayor de los cumplidos --. Jeff tiene una asombrosa habilidad para entrar en
una habitación y colocar una sonrisa en la cara de todos y hacer que bajen la
guardia. Él es una persona tan amorosa y amable y realmente se preocupa por
todos en el set. Jeff se toma la molestia de aprenderse el nombre de todos y
hace un esfuerzo por conversar con todo el mundo. Como actor es increíblemente
generoso; él constantemente preguntará "¿necesitas esto o necesitas aquello?”
¡Él me pedía mi consejo acerca de lo que debía de hacer! Jeff es muy
colaborativo de esa manera y fue muy divertido trabajar con él.
Unas cuantas
veces volteó hacia mí y preguntó “¿Qué debo de hacer?” Y yo le contestaba "¿Por
qué no intentas algo así?" "eso está bien." Y Roland le diría
que eso estuvo grandioso y él le decía "¡Te lo dije!"
También tuve
muchas escenas con Maika... ella es una gran actriz. Desafortunadamente,
durante los primeros meses de la filmación, no tuve ninguna escena con Jessie
así que no tuve la oportunidad de trabajar mucho con él.
Debido a que
estábamos filmando en Nuevo México y lejos de casa, si comimos muchas veces
juntos. También hubo un período durante la filmación cuando Jeff traía el
manuscrito para ‘Death of a Salesman’ y tomábamos turnos para leerlo entre las
tomas, lo cual resultó interesante. Jeff leería seis personajes distintos y
Travis (Hammer) y yo interpretábamos un personaje distinto cada uno. Realmente
servía para hacer más ligero el estado de ánimo. Otro juego que practicábamos
se llamó el Juego del Actor-Director, el cual consiste en que una persona dice
el nombre del actor y la siguiente persona tiene que mencionar una película en
la cual estuvo ese actor. Luego tienes que decir el nombre de otro actor quien
estuvo en esa película, o del director, y así sigue y sigue. Mientras estábamos
filmando escenas en el set de la Luna jugamos a esto sin parar durante tres
días completos. Honestamente, Jeff conoce cada nombre de película, actor y
director del pasado y del presente. Conoce tanto en lo se refiere al cine; hubo
momentos en que no se me ocurría el nombre del siguiente actor o director pues
no sabía de qué película estaba hablando, así que Jeff empezaba a soltar nombres
y títulos de películas y así seguía durante cinco minutos; conectando cada
actor, director y nombre de película. Fue algo asombroso de atestiguar.
¿Se sintió como que los actores que repetían en la
película tomaban a los novatos bajo su ala?
Fue grandioso
trabajar con el elenco original de la película. Jeff es asombroso. Tuve algunas
cuantas escenas con Bill (Pullman), él es un tipo genuinamente amable y
fascinante, realmente disfruté pasar algún tiempo con él después del trabajo. Como
el Presidente Whitmore, él nos brindó uno de los discursos más irónicos que
haya escuchado en una película. Siempre valoro escuchar a Bill hablar de cosas
pues siempre sentí que estaba escuchando al Presidente Whitmore. De manera
similar al discurso que da en la primera película, Bill tiene tanta autoridad
en lo que dice que yo creo cualquier cosa que salga de su boca.
Usted ha tenido experiencia con películas que han tenido sus efectos
visuales, pero ésta parece que será a otro nivel. ¿Es así?
No ha sido tan
distinto a ‘The Hunger Games’. Se construyeron algunos sets asombrosos y luego
hay también muchos efectos especiales que entran en juego los cuales, como
actor, no ves inicialmente cuando filmas la escena. Tienes una idea algo burda;
te dan pre-visualizaciones acerca de como va a lucir finalmente. Las escenas de
vuelo siempre fueron algo difíciles pues estás sentado en el set de la nave
espacial y luego tienes que navegar a través de la escena tan solo esperando
hacerlo bien. Muchas veces tan solo confías en la gente que te observa a través
de las pantallas para que te hagan saber lo que tiene que suceder. Pero te
sientes bastante vulnerable y fuera de lugar pues la mayor parte del tiempo no
estás reaccionado a otro actor, estás reaccionando a lo que alguien te está
diciendo que está pasando, lo cual es todo un arte en sí mismo. Es más difícil
de cierta manera, pero luego en otras escenas es más fácil pues no tienes que
esperar a que algo pase para que reacciones ante ello, tan solo puedes
reaccionar cuando quieras y hacerlo algo tan grande como necesitas hacerlo. Creo
que lo mejor en este caso es irse tan a lo grande como sea posible. ¡Uno no
quiere sub-actuar nada en ésta película! No hay nada sutil en todo esto.
¿Hubo algún movimento físico para ayudarlo a meterse
en la escena -- los sets que se mueven sobre gatos hidráulicos por ejemplo?
Hubo algo de
eso, pero en su mayor parte tan solo son trucos de cámara. Jeff y yo hicimos el
trabajo con arneses cuando estuvimos en la Luna. Utilizamos unos gigantescos
trajes espaciales que costaron mucho dinero confeccionar y se requería de un
equipo de personas para ayudarnos entrar y salir de estos trajes espaciales. Los
guantes de nuestros trajes se tenían que atornillar y los cascos también se
tenían que atornillar a la porción del cuerpo, así que esencialmente estábamos
sellados dentro de estos trajes. No fue un proceso fácil o divertido. Hacía
tanto calor dentro del traje que algunas veces usábamos trajes de enfriamiento
por debajo. Uno no se quería deshidratar, pero al mismo tiempo no querías tomar
demasiado líquido... ¡se tardaban mucho en quitarte el traje para poder ir al
baño! Debido a que los trajes espaciales eran tan rígidos era muy difícil
poderte mover por ahí, así que entre tomas iba y me acostaba en el piso, pero
siempre había alguien conmigo para físicamente ayudarme a acostarme y ponerme
de nuevo de pie. Fue toda una experiencia.
Es la continuación a una película que fue hecha hace 20 años. ¿Cuán raro
resulta aparecer en una segunda parte de algo que vio cuando era apenas un
niño?
Definitivamente
fue algo desconcertante al principio. Tenía siete años de edad cuando vi la
película original, así que el estar haciendo la segunda película 20 años
después fue algo con lo que nunca había soñado. Fue un día divertido y
emocionante cuando me presenté a trabajar con Jeff para ser parte de esta gran,
especial y épica película.