COLUMNAS QUEBRADAS
Documental / Uruguay / 2015 / 77 min / Mario
Handler
SINOPSIS
La película presenta la compleja vida de los trabajadores y el trabajo
en Uruguay. El obrero es una persona multidimensional, y así se muestra. Cada
individuo es un mundo: errada o cierta, sectaria o anárquica. La lucha de
clases no es simple, se manifiesta de muchas maneras, no todas comprensibles.
Estas escenas ilustran contradicciones, a menudo insinuaciones o indicaciones
de posibles verdades, pero la única verdad que se muestra es la de la
existencia real, a trazos, desde minucias vitales hasta panoramas posibles.
FECHAS: Jueves 9 y jueves 16
HORARIOS: 18:00 y 20:00 respectivamente
BIOFILMOGRAFIA DEL DIRECTOR
Mario Handler nació el 10 de Noviembre de 1935 en Montevideo como hijo
de inmigrantes judíos. Después de haber cursado estudios de ingeniería, se
dedicó plenamente al cine, realizando estudios y pasantías en Göttingen, Praga
y Utrecht.
Se le considera pionero del cine socio-político en Uruguay. Con las
películas “Carlos” y “Me gustan los Estudiantes” creó dos clásicos del cine
documental en Uruguay.
En 1972 tuvo que exiliarse debido a la dictadura Uruguaya, en Caracas,
donde trabajó como docente en la Universidad Central de Venezuela y donde
realizó algunos documentales, entre ellos “Tiempo Colonial”, Gran Premio de
Documental, junto con la Carabela de Plata por mejor filme Hispanoamericano,
ambos en Bilbao 1977.
Al regresar al Uruguay en el año 1999 siguió dedicándose al cine social
con el filme “Aparte” sobre jóvenes uruguayos al margen de la sociedad, obtiene
la Guggenheim Fellowship, realiza “Decile a Mario que no vuelva” de la vida de
uruguayos que permanecieron durante la dictadura militar 1973-1985.
Mario Handler ganó muchos premios a lo largo de su vida, entre ellos el
premio Joris Ivens en 1970 por la película “Líber Arce – Liberarse”, el Fipa
d’Or por “Aparte” en el año 2003 en Biarritz y el premio del público por
“Decíle a Mario que no vuelva” en la Documenta Madrid en 2008.
En la actualidad ejerce como docente en la Universidad de la República,
Montevideo, donde realiza un documental sobre las elecciones presidenciales del
año 2009 con sus estudiantes, la que ha sido nominada como mejor documental de
la Asociación de Críticos del Uruguay.