Si los X-Men
pensaron que enfrentaban a su mayor desafío con viajes por el tiempo y robots
asesinos en Días del Futuro Pasado en 2014, no sabían lo que pensaban. X-Men: Apocalipsis
ve a un mutante antiguo, increíblemente formidable despertarse de miles de años
de sueño y decidir que el mundo de los ochentas necesita un gran reinicio.
Haciendo
cobrar vida a esta complicada figura como de dios está el talentoso Oscar
Isaac. Desde su gran oportunidad en All About The Benjamins en 2002, Isaac ha
estado trabajando regularmente en el cine, apareciendo en cintas como Red de
Mentiras, Sucker Punch: Mundo Surreal, El Legado Bourne, Balada de un Hombre
Común, El Año Más Violento, y tan sólo en 2015, hizo un gran impacto tanto en
Ex Machina como en Star Wars: El Despertar de la Fuerza.
Habla de la
filosofía de Apocalipsis, de su propia admiración por los X-Men y de trabajar
con el equipo que lo ayudó a entrar y salir de su traje.
¿Qué tan familiarizado estabas con los X-Men?
¡Era un gran
fan de los cómics de X-Men! Coleccionaba los de X-Factor en particular, que me
gustaban mucho, y que incluyen la primera aparición de Apocalipsis. De hecho,
fue por eso, por lo mucho que amo al personaje que, cuando descubrí que estaban
haciendo una película de X-Men con Apocalipsis como el villano, la busqué. Me
daba mucha curiosidad lo que iban a hacer con eso.
¿Cómo te planteó Bryan lo que iban a hacer con él?
Básicamente, la
idea es ‘imagina que Dios lleva enterrado los últimos 3,000 años, y despierta
mañana y echa un vistazo y se da cuenta de que “no, lo hemos arruinado todo,
así no se supone que debería ser”, y decide cambiar las cosas’. Esto es: ¡si
Dios despierta y se enfurece! Es el concepto de la segunda venida, de Cristo
regresando a llevarse a los elegidos y el resto será destruido junto con el
mundo. Es verdaderamente intenso, es de un gran peso, y este personaje
personifica esa idea. O al menos, a alguien que cree que ésa es su misión. Del
otro lado, el lado no-religioso, es ‘¿y si este tipo fuera el primer mutante, y
si su poder fuera que sea el primer ser que realmente, físicamente pueda separar
su consciencia de su cuerpo, que tenga, por toda meta y propósito, un alma
biológica?’ También es esa noción de ciencia-ficción que me pareció que era muy
interesante de una forma divertida y compleja.
Lo que también
es divertido es tomar cosas de las diferentes iteraciones del cómic. Porque ha
cambiado bastante de serie a serie, sea Apocalipsis Vs. Drácula o la original ‘X-Factor’
de los ochentas o la caricatura. Se mueve de portador en portador y eso es parte
del plan, y luego en cierto momento que se interrumpe durante muchos miles de
años. Cuando despierta, decide que es el representante del resto de la humanidad
y de la evolución, no sólo física o biológica, sino espiritual, y cuando eso
está en peligro, despeja el bosque para el nuevo crecimiento, tal y como lo ha
hecho muchas veces en el pasado.
Las películas de X-Men siempre tienen grandes temas, y se siente como si
él también aportara eso.
Sí. Es una
purga lo que está ocurriendo, así que eso es parte del tema mayor. Y esta idea
de un dios colérico y lo que eso significa. Pero “apocalipsis” como palabra no
necesariamente quiere decir “destruir”. Significa “revelar”, y él está
revelando el auténtico potencial de su poder, de las personas que eligen
seguirlo. Es en parte por qué lo siguen: porque ven que este ser realmente
permite que surjan sus yos más poderosos. Y es una de sus mayores fortalezas,
su poder de persuasión.
¿Cómo lo hicieron cobrar vida? ¿Fue difícil?
El diseño fue
desafiante. Mi cabeza entera fue encapsulada en prótesis y pegamento y plástico
y tubos. Lo que fue divertido fue que pude expresar mucho a través de eso por
lo delgado que era. El traje pesaba como 20 kilos, y tenía que llevar un mecanismo
de enfriamiento debajo y mi rango de movimiento era increíblemente limitado.
Así que para mí se convirtió en el desafío de cómo expresar eso de forma
distinta. Obviamente, no estamos haciendo
naturalismo aquí; es más parecido a la tragedia griega y al teatro Kabuki. De hecho,
vi algo de Kabuki, poniéndole atención a los rasgos físicos que usaban, porque
para ellos, aun los gestos más pequeños son muy importantes.
Luego tuve que descubrir cómo trabajar adentro de eso. Lo que parecía más expresivo,
lo que era demasiado, lo que no era suficiente. Tuve un maravilloso equipo de
maquillaje, los chicos de Legacy Effects, y fueron fantásticos y estuvieron ahí
todo el tiempo, cambiando cosas y haciendo ajustes.
¿Hicieron más fácil que entraras y salieras del traje?
Sí, eso fue
todo un proceso. Al principio, fue un trabajo de maquillaje de tres a cuatro horas,
y a medida que transcurrió el tiempo, lo bajamos a aproximadamente una hora, lo
cual fue bastante impresionante. Y tuve gente maravillosa de vestuario que fue
mi equipo en todo momento; dos que me arrancaban el traje, porque el calor era
muy intenso y entraban los de maquillaje y trataban de arreglarlo entre tomas.
Todos encontraron la forma de hacerlo muy rápido. Al principio, me tomaba 40
minutos sólo para ponerme el traje y le bajamos a 15 minutos, así que fue un
equipo de personas muy impresionante. Y esto sin mencionar lo que se añade por
computadora después a aspectos del personaje, particularmente en ciertos momentos
de la película. Así que verdaderamente es un esfuerzo de equipo para hacer
cobrar vida a este personaje.
¿Cómo te dio la bienvenida el elenco? Parece un grupo divertido.
Aparte de ser Apocalipsis,
poder trabajar con Michael Fassbender, James McAvoy, Nick Hoult y Jen Lawrence, en particular, fue muy divertido. Son muy
graciosos, relajados, y ya tienen dos de estas películas hechas, así que eso me
ayudó mucho a tener un sentido de cómo trabajan. Al principio, la mayor parte
de mis escenas eran con Michael y ésa fue una amistad instantánea y tan
grandiosa como pensé que lo sería. Así que eso fue la parte más memorable para
mí realmente, poder conocer a estas personas y trabajar con ellas.
¿Jennifer se condolía contigo por la situación del maquillaje?
¡Ay, sí! ¡Era
su hermano azul! Sentí su dolor, eso es seguro.
¿Cómo fue trabajar con Bryan?
Es
increíblemente colaborativo y un hombre muy inteligente, y muy en sincronía con
los temas de la historia y lo que estábamos tratando de hacer ahí. Me la pasé
muy bien con él y con Simon Kinberg simplemente hablando de lo que es posible
con este personaje y cómo hacerlo algo interesante y especial, no sólo para el
público sino también para nosotros; ¿qué queríamos explorar para poder hacerlo personal?
Y estuvo muy abierto a esas ideas y a jugar con los temas y con el diálogo y
realmente disfruté eso.
¿Hay algo que te alegrara haberle aportado a Apocalipsis?
Creo que
conectarlo a una idea espiritual real; ese aspecto fue interesante para mí. Hubo
algunas cosas que se nos ocurrieron en términos del diálogo en todo que me
alegraron mucho, ¡pero no puedo decir nada al respecto sin revelar cosas!
Queríamos algunas cosas inesperadas.
Días del Futuro Pasado fue enorme en términos de la escala y el éxito.
¿Qué podemos esperar de Apocalipsis?
Lo que podemos
esperar es la idea que la familia sigue siendo algo importante. Es una escala
enorme; ésta es la mayor hasta ahora. Y conflictos reales para ellos, de las
primeras veces que los tienen. Están luchando los unos contra los otros, no
sólo por la supervivencia del mundo, pero por lo que son los X-Men.
¿Y ahora vas a querer que se haga Apocalipsis Vs. Drácula?
¡Sí! ¡Será una
nueva serie de películas!