Continuidad
en cine y televisión
Curso/Taller
a cargo de Fabiana Lujambio
¿De
qué hablamos cuando hablamos de continuidad? Cuando vemos una película o una
serie, los errores de continuidad suelen llamar mucho la atención porque rompen
el “pacto de verosimilitud” que se establece entre el espectador y la acción en
pantalla. Cuando todo está en su lugar, casi nadie se detiene a pensar en todo
el trabajo que un equipo lleva a cabo para que la película tenga una
continuidad narrativa, dramática, visual y sonora. Es por todo esto que velar
por la continuidad no es un capricho, sino una necesidad artística.
Este
curso/taller a cargo de Fabiana Lujambio Sacco (egresada de la Carrera de
Realización Cinematográfica de la ECU, con experiencia en varios largometrajes
y series de TV) pretende no sólo formar en el rol de continuista, tanto para
cine como para televisión y publicidad, sino también profundizar en los
conceptos propios de la continuidad abarcando todos los aspectos que la
comprenden. Está dirigido a quienes estén interesados en el oficio de
continuista pero también a quienes, desde otros roles, deben cuidar la continuidad
en su área de trabajo: asistentes de dirección, ambientadores, utileros,
vestuaristas, maquilladores, peinadores, asistentes de arte, camarógrafos y
asistentes de cámara. También a actores y estudiantes de actuación, para
quienes el manejo de la continuidad forma parte esencial de su trabajo ante
cámaras; y a todos aquellos interesados en la dinámica de una producción desde
este aspecto en particular.
CONTENIDOS
Por
qué cuidamos la continuidad en una película o serie de televisión. Introducción
a la dinámica de un film desde el cuidado de la continuidad. El cuidado de la
continuidad en un set: quiénes y cómo lo llevan a cabo. El encargado de
supervisar: el o la continuista. Aspectos que abarca la continuidad: el guión y
su integridad. La continuidad de arte, decorados, utilería, vestuario,
maquillaje y peluquería. La continuidad y el lenguaje. La construcción del
espacio para ser entendido por el espectador: eje de cámara, posiciones de
cámara, dirección de miradas, etc. La continuidad de luz. La continuidad y el
montaje. Continuidad dramática. La continuidad en el trabajo de los actores. La
continuidad sonora. El rol del continuista. La relación del continuista con el
director y asistente de dirección. El trabajo con arte, vestuario, fotografía y
sonido. El trabajo con los actores. La pre-producción y el rodaje. El montaje
virtual en el set. La relación con el montajista. Documentos y herramientas del
continuista.
SOBRE LA DOCENTE
Fabiana Lujambio Sacco es
egresada de la Generación 99 de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU). Desde el
año 2003 trabaja como continuista en ficción para cine y TV y en publicidad.
Trabajó como continuista en las películas Joya (2005), Matar a todos (2006),
Paisito (2007), Mal día para pescar (2008), El cuarto de Leo (2008), Flacas
vacas (2008), Artigas, la redota (2009) y Zanahoria (2013). En televisión
trabajó en las series 8 x 8 (Canal 4, 2003), Porque te quiero así (Canal 10,
2010), Maltratadas (Canal 12, 2010), Porque te quiero así II (Canal 10, 2011),
Bienes gananciales (Canal 10, 2012) y el ciclo de unitarios Somos (Canal 10,
2012). En publicidad ha trabajado para diversas productoras junto a directores
y fotógrafos como Emmanuel Lubezki (El árbol de la vida, El nuevo mundo, Niños
del hombre, ganador del Oscar a la mejor fotografía tres años consecutivos por
Gravity, Birdman y The Revenant) y Danny Clinch (director de videos musicales
para Pearl Jam, Bruce Springsteen, Foo Fighters, John Mayer y Van Morrison,
entre otros).
Días y horarios:
Miércoles de 19:00 a
21:00 horas. Total: 6 clases (12 horas).
Inicio:
Miércoles 11 de Mayo
de 2016.
Costo:
$ 3.000. Estudiantes,
socios de Cinemateca y ASOPROD y Comunidad La Diaria: 20% de descuento.
SE ENTREGARÁ
CERTIFICADO DE ASISTENCIA.
Por informes e
inscripciones dirigirse a la Escuela de Cine del Uruguay (ECU):
Alejandro Chucarro 1036 piso 3, tel. 2709 7637 –
2707 6389 (de lunes a viernes de 13:00 a 21:00). info@ecu.edu.uy /
www.ecu.edu.uy / Facebook: ECU Escuela de Cine del Uruguay