Un
icono de nuestra cultura celebra su vigencia con un show imperdible que
permanecerá en la memoria de todos. El próximo 4 de mayo, el majestuoso Teatro
Solís será el escenario del show "Emil Montgomery 25 años".
Montgomery
recorrerá sus 25 años de trayectoria artística. Desde sus primeros pasos en el
Teatro del Anglo y la Alianza Francesa en 1991, hasta el reciente
"Quantum". Será una oportunidad única de disfrutar lo mejor de su
trabajo junto a destacadas figuras invitadas como Hugo Fattoruso, David
Montenegro, Daniel Irilarry, Sandra Scorza, Vriginia Aldado, Fernando Picón,
Javier Misa, Yulio Baltar, Luis Bravo, Gustavo Antúnez y Oscar Valdez entre
otros, desarrollando una puesta en escena de gran impacto y emotividad.
"Emil
Montgomery 25 años", se llevará a cabo en el Teatro Solís de Montevideo el
día 4 de mayo a las 21 Hs. Las entradas están a la venta por el sistema
Tickantel y sus locales adheridos. Preventa exclusiva del 12 al 18 de abril con
tarjetas Scotiabank.
SOBRE EMIL MONTGOMERY
El
artista uruguayo de reconocida trayectoria internacional, Emil Montomery, se ha
destacado por su particular capacidad de crear puestas en escena que
revolucionan, vinculando lo sonoro con lo visual.
Desde
1995 a la fecha, Emil Montgomery ha creado, producido y dirigido numerosos
eventos en Uruguay, México, Francia, España y Estados Unidos. Trabajando con
organismos como UNICEF y UNESCO, habiéndolo promovido éste último como portavoz
de la paz.
En
febrero de 2015, presentó "Quantum" en la sala Adela Reta del
Auditorio del Sodre, una de sus propuestas más eclécticas, un importante show
que transitó por diferentes estilos: desde la lírica barroca, la música ética,
la electrónica y la clásica, en innovadora fusión con efectos visuales y
despliegue de tecnología de vanguardia.
En
noviembre de 2013, con el objetivo de promover el arte y su proceso creativo
como un medio para incentivar nuestros valores a través de la acción colectiva,
desarrolla "Interactive Music Dome", en el Planetario Municipal de
Montevideo, una serie de conciertos que reunió a niños y adolescentes de
diferentes organizaciones vinculadas a contextos críticos que pudieron acceder
a un show interactivo específicamente armado para que vivieran la experiencia
de crear en simultaneo con el artista.
En
marzo de 2012 estrenó "Farosur". Un colectivo artístico integrado por
destacadas figuras dentro del ámbito nacional e internacional con el objetivo
de promover valores como La Paz, El Conocimiento, el Desarrollo Sostenible y La
Diversidad Cultural. "Farosur" se presentó en formato de festival en
dos jornadas exitosas en el Teatro Solís de Montevideo. En el mismo
participaron figuras de la talla de Kitaro, Suzanne Ciani, Hugo Fattoruso,
Tatita Marquez, Agó Páez, Graciela Figueroa y Luis Bravo entre otros, creando
una ilusión multidisciplinaria de tremando valor artístico.
En
2009 presentó "Astrodomus" en el emblemático Castillo Piria de
Piriápolis en el marco de la celebración del Año Internacional para la
Astronomía declarado por Naciones Unidas. El evento convocó de forma inusual
dada la dificultad de acceso al lugar a cerca de 20.000 personas.
En
el 2000 es seleccionado por las compañías discográficas internacionales más
importantes (Sony, Warner, Universal) como uno de los 18 compositores más relevantes
a nivel internacional dentro de su estilo.
En
1998 realizó "Concierto por el Nuevo Mundo" un mega concierto de
características épicas en la Parada 2 de la Playa Brava de Punta del Este,
convocando a 100.000 personas.
En
1996 fue premiado por la UNESCO como el compositor del año, obteniendo el
prestigioso premio UNESCO-ASHBERG entre más de 1.600 compositores de todo el
mundo.
En
1995 produjo y desarrolló el concierto abierto más grande de la historia de
nuestro país. 300.000 espectadores marcaron el récord histórico de audiencia en
las escalinatas del Palacio Legislativo en un inusual despliegue de tecnología
láser e imágenes gigantes que contó con la participación de 150 artistas en
escena.
En
1993 compone el primer álbum de música electrónica de nuestro país
"Dee-jay Music" encabezado por "Space is a dream" o
popularmente conocida como "la candomarcha", trabajo que fusionó por
primera vez el candombe con un formato de música electrónica. "Dee-jay
Music" fue premiado con disco de doble platino y trascendió frontera,
llegando a Europa y al continente asiático.
En
1992 realizó un ciclo de 16 conciertos en el Teatro de la Alianza Francesa,
Montevideo