“Cada vez que un gobierno se excede en sus poderes y
la prensa vulnera los derechos civiles de un ciudadano es causa de alarma”, expresó
Bryan Cranston, candidato
al “Oscar” a Mejor Actor Principal.
EL MAESTRO DE LA
IRONÍA QUE SE BURLÓ DE LA CENSURA
Al
cobrar 4 mil dólares por semana, Dalton Trumbo se había convertido en el
guionista mejor pagado de Hollywood. Eran los años 40. Pero el Comité de
Actividades Antiamericanas le tenía una sorpresa: Trumbo, que comenzó su vida
laboral como empleado en una panadería, pasó a ser sospechoso de sostener ideas
comunistas y al negarse a responder interrogatorios del Comité fue incluido
entre los "10 de Hollywood", una lista que los cazadores de brujas
supieron publicitar en forma de condena. Para Trumbo no fue el fin porque su
talento ya estaba impuesto y reconocido, por lo que continuó escribiendo
guiones aunque cobrando mucho menos dinero. Llegó a utilizar trece seudónimos y
aún en esas condiciones ganó dos Oscar: lo obtuvo por La princesa que quería
vivir (1953, firmada por su amigo Ian McLellan) y por El niño y el toro (1956,
firmada por el inexistente Robert Rich que no subió al escenario para recoger
la estatuilla). Volvió a firmar con su nombre en 1960, con Éxodo, dirigida por
Otto Preminger y protagonizada por Paul Newman.
Semejante
historia de persecución política bien podría orientar hacia el drama a quien
quisiera evocarla. Pero el guionista John McNamara (Lois & Clark: las
nuevas aventuras de Superman) la abordó siguiendo el particular sentido de
humor que caracterizaba a Trumbo, junto a algunas excentricidades (escribía
dentro de una bañera de agua caliente) y a la teatralidad de sus gestos, y que
Bruce Cook propuso en la biografía sobre quien también escribió el guión de
Espartaco (Stanley Kubrick, 1960). Esta opción del escritor y del guionista terminó
siendo saludada como una de las principales virtudes de una película destinada
a recuperar un episodio muy crítico de la historia próxima de los Estados
Unidos. Los elogios hacia McNamara, quien también se desempeñó como productor,
abundan y aunque casi todos han preferido no definir la película como una
comedia, nadie duda que se le parece. "Es, sin duda, el único género que
un tipo como Trumbo habría aceptado para contar su vida", afirmó el
director Jay Roach.
La
perspectiva del humor fue algo que Trumbo manejó aún en las peores
circunstancias. Siendo miembro del Partido Comunista de los EE.UU., entre 1943
y 1948, escribió un imaginativo artículo en 1946 al que tituló 'La amenaza
rusa'. Al describir los miedos que un soldado soviético sentía ante la potencia
estadounidense, el escritor se burlaba de la paranoica campaña sobre una
supuesta invasión bolchevique. "Lo realmente admirable es que él nunca se
rindió. Pese al acoso, pese a ver que algunos compañeros se suicidaban, él
siguió confiando en sus posibilidades y en la de su país. Creía en su derecho a
ser comunista en un país libre. Y lo llevó hasta el extremo. Con humor
incluso", sostiene el director Roach.
El
otro gran sostén de la película es el actor Bryan Lee Cranston, quien venía de
sobresalir en películas premiadas (Argo) y, sobre todo, de liderar el elenco de
la super exitosa serie Breaking Bad. Al asumir al personaje, el actor tuvo en
claro que "lo más destacable de su personalidad era su teatralidad.
Hablaba como si labrara las palabras en mármol y siempre, incluso en las peores
circunstancias, haciendo gala de un espíritu de superación y un humor fuera
completamente de lugar".
Para
el propio actor su salto hacia Trumbo ha significado un reto dentro de una
trayectoria que podía quedar momificada tras el éxito de TV. El asumir un rol
complejo tuvo, en cambio, una fuerte compensación, ya que gracia a él fue
nominado como mejor actor para el Oscar, el Globo de Oro, el Critics Choice
Awards, el Sindicato de Actores y los premios Bafta (el Oscar inglés).
SINOPSIS
Hollywood,
años 40. Dalton Trumbo (Bryan Cranston) disfruta de su exitosa carrera, es el
guionista mejor pagado de la industria, con un sueldo de 4.000 dólares a la
semana. Pero comienza la Caza de Brujas y la Comisión de Actividades Antiamericanas
inicia su campaña anticomunista. Es entonces cuando Trumbo, uno de los llamados
10 de Hollywood, entra en la lista negra por sus creencias políticas. Al
negarse a responder a los interrogatorios de la Comisión sobre sus ideas o su
filiación política, y no querer delatar a otros colegas que comparten sus
creencias, por todo ello fue condenado por desacato, con un año de cárcel,
además de perder su trabajo.
PREMIOS
2015: Premios Oscar: Nominado a Mejor
Actor (Bryan Cranston)
2015: Globos de Oro: Nominado a Mejor
Actor (Cranston) y Actriz de Reparto (Helen Mirren)
2015: Critics Choice Awards: 3
nominaciones incluyendo Mejor Actor (Bryan Cranston)
2015: Sindicato de Actores (SAG): 3
nominaciones incluyendo Mejor Reparto
2015: Premios BAFTA: Nominada a Mejor
Actor (Bryan Cranston)
CRÍTICAS
"Película que no sólo repasa uno
de los capítulos más vergonzosos de la historia de Hollywood, sino que lo hace
con el único formato posible que acepta la inteligencia: con humor. No es una
comedia, pero casi."
Luis Martínez: Diario El Mundo
"El Cranston de Trumbo se instala
en el exceso. La misma falta de sutileza lastra al filme en su conjunto (...)
una narración encorsetada por la linealidad cronológica, y por una factura de
telefilme, que aniquilan el drama."
Nando Salvá: Diario El Periódico
"Un biopic (...) de los buenos. No
brillante, pero inteligente y entretenido. (...) Un genial Bryan Cranston"
Irene Crespo: Cinemanía
"Tanto el trabajo de cámara como
de montaje son ágiles y útiles (...) la banda sonora es empalagosa (...) Lo que
hace que la película funcione son sus enérgicas interpretaciones, tanto de los
secundarios como de Cranston"
Jordan Mintzer: The Hollywood Reporter
"Lo mejor del film es la entregada
interpretación de Cranston, y el guión debidamente jocoso de McNamara, con un
grupo de fantásticos secundarios (...) Un increíblemente divertido viaje en el
tiempo al antiguo Hollywood"
Nikola Grozdanovic: Indiewire
"'Trumbo' puede resultar torpe y
demasiado simplista a veces, pero es un importante recordatorio de cómo puede
fallar la democracia (...) y la fuerza de carácter que se necesita para luchar
contra el sistema."
Peter Debruge: Variety
Título original: Trumbo / Origen: Estados Unidos – 2015 / Dirección: Jay
Roach / Guión: John McNamara, basado en el libro de Bruce Cook / Producción:
Kevin Kelly Brown, Monica Levinson, Michael London, Nimitt Mankad, John
McNamara, Shivani Rawat y Janice Williams / Producción ejecutiva: Kelly Mullen
/ Coproducción: Michelle Graham / Producción asociada: Laurie Lieser / Actores
principales: Reparto: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman,
Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott, Roger Bart,
J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie, Toby Nichols, Becca Nicole
Preston y Elijah Miskowski/ Fotografía: Jim Denault /
Edición: Alan Baumgarten / Música: Theodore Shapiro / Género: Drama biográfico / Duración: 124 minutos.