Ensayo de Orquesta
El cine y la música han ido de la mano desde los comienzos del arte cinematográfico. Sin embargo, esta sección del festival no está dedicada a la música en el cine, es decir, a mostrar películas que la han elegido como tema o eje. En esta ocasión la selección se mueve del tango alindie porteño, de Chavela Vargas cantando a Lorca, pasando por un virtuoso pianista ruso hasta llegar a la canción de protesta latinoamericana, sin olvidar el impacto del pasaje de lo analógico a lo digital.
Sala Cinemateca, martes 22 de marzo. A las 19.15 hs. .
EL RUISEÑOR Y LA NOCHE. CHAVELA VARGAS CANTA A LORCA
Dir: Rubén Rojo Aura.
México, España, Colombia, 73 min.
México, España, Colombia, 73 min.
Chavela Vargas, con 93 años, cumple el sueño de cantar los versos de Federico García Lorca.
ENTRE DOS LUCES - SUÁREZ. PRIMERA PARTE
Dir: Fernando M. Blanco.
Argentina, 88 min.
Argentina, 88 min.
Suárez es sin duda la banda más influyente de la escena indie argentina de los 90s. Este documental trata de sus primeros años.
OLEG Y LAS RARAS ARTES
Dir: Andrés Duque.
España, 70 min.
España, 70 min.
Oleg Karavaichuk tiene 89 años. Fue un niño prodigio que tocó el piano para Stalin, pero además es una figura controvertida y enigmática para la cultura rusa.
QUILAPAYÚN, MÁS ALLÁ DE LA CANCIÓN
Dir: Jorge Leiva.
Chile, 73 min.
Chile, 73 min.
El documental rastrea el pasado y el presente de la banda, en Chile y en Francia, donde una gira se transformó en exilio para sus integrantes.
UMBRAL
Dir: Julián Lona.
Argentina, 85 min.
Argentina, 85 min.
La llegada de internet ha alterado la forma en que escuchamos, producimos y consumimos música. Cada artista ha debido encontrar cómo adaptarse.
VICTORIA
Dir: Juan Villegas.
Argentina, 70 min.
Argentina, 70 min.
Victoria Morán es una cantante de tangos que se ha mantenido al margen de las grandes compañías discográficas. Este documental sigue a Victoria en su multifacética vida cotidiana.