En el
marco de la 9na. Edición del Festival de Cine de Montevideo
en octubre pasado, se
exhibió el excelente filme "Mommy",
último trabajo del
joven y ascendente realizador canadiense Xavier Dolan
Xavier Dolan deslumbra con “Mommy”, una de las mejores películas del año que nos lleva a la reflexión y también puede emocionarnos en pasajes muy bien logrados. Este nuevo filme
confirma la enorme capacidad del talentoso joven, distinguido por sus obras que
abarcan distintas facetas del séptimo arte.
Con solo veintiséis años, este ascendente realizador canadiense ha impuesto su estilo a
través de sus galardonados trabajos a partir de 2009 con el título “Yo maté a mi madre”. El más reciente es
precisamente “Mommy”, ambientado en una peculiar historia en Canadá cuya acción se desarrolla con la
llegada de un gobierno que en la ficción asume la conducción del país tras un acto electoral. A dos meses de ejercer el gobierno, el gabinete
ministerial presenta un proyecto de ley denominado S-18, con la finalidad de mejorar
los servicios de salud. Otra ley muy polémica –S-14–, establece que los padres que no sean capaces de controlar a sus
hijos que padecen TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) tienen el derecho de enviarlos a un hospital público, ante eventuales situaciones
que presenten dificultades financieras, peligro físico y/o psicológico.
Una de estas historias es protagonizada por Diane “Die” Després, una mujer viuda cuyo hijo
sufre dicha enfermedad. Diane (Anne Dorval) tiene un carácter firme e intenta sobrevivir en ese
tiempo de crisis económica. Por decisión propia, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve
(Antoine-Olivier Pilon) portador de TDAH y que en ocasiones puede llegar a actuar
con violencia. Le brinda todo su apoyo y contención en un futuro que se torna cada
vez más sombrío. En este panorama entra en escena una vecina llamada Kyla (Suzanne Clément), profesora que no ha podido
superar secuelas aún traumáticas por hechos vividos en el pasado. Pese a sus dificultades para
comunicarse con fluidez con las personas más cercanas, le ofrece solidariamente
su apoyo. La relación entre los tres protagonistas será más estrecha y contribuirá, aunque no siempre con éxito, a lograr ciertos avances en
la conducta del joven.
En “Mommy”, Dolan nos da cuenta del relacionamiento de los personajes que
alterna avances y contradicciones. El realizador se aparta del clásico formato, al filmar en 4:3, un
recurso estético que adquiere solidez a medida que progresa la película. Sus protagonistas viven
asfixiados por las circunstancias: Diane es un personaje excéntrico con apariencia de madre
moderna pero que vive en un mundo alejado de la realidad. Su hijo Steve es un
adolescente problemático, desordenado y desinhibido que se nutre de lo mejor y lo peor
de su madre. Kyla, a pesar de su voluntad, seguirá siendo una profesora que ha
perdido toda la confianza en sí misma. Los tres están representados por actores que exhiben gran capacidad de
interpretación.
Uno de los mayores aciertos del filme es el dominio del empleo de
la música como columna vertebral, incorporando algunos temas musicales,
tales como “On Ne Change Pas”, de Céline Dion, “Born To Die”, interpretada por Lana Del Rey y “Wonderwall”, de los hermanos Liam y Noel
Gallagher, que sirve como acto de liberación.
Entre la libertad y la opresión, irá desarrollándose este estupendo relato, que
refleja la complejidad de las relaciones humanas, impregnadas de esperanza y
felicidad, pero también de miedos, desaliento y decepciones. Por todos esos estados de ánimo va pasando detenidamente
Xavier Dolan, con una atinadísima puesta en escena.
Este nuevo drama, recientemente galardonado con el premio “César” a la Mejor Película Extranjera, fue seleccionado
para representar a Canadá en la pasada edición de los premios “Óscar” en la misma categoría. Nominada a la “Palma de Oro” en el Festival de Cine de Cannes del pasado año, el filme recibió el “Premio del Jurado”.
Título
original: Mommy / Origen: Canadá -
2014 / Dirección y Guión: Xavier Dolan / Producción: Xavier
Dolan y Nancy Grant / Producción
asociada: Sylvain Corbeil y
Lyse Lafontaine / Actores principales: Anne
Dorval (Diane 'Die' Després), Suzanne Clément
(Kyla), Antoine-Olivier Pilon (Steve O'Connor Després),
Patrick Huard (Paul), Alexandre Goyette (Patrick), Michèle
Lituac (Directrice du centre), Viviane Pascal (Marthe), Natalie Hamel-Roy
(Natacha) y Steven Chevrin (Adult Steve) / Fotografía: André Turpin / Edición: Xavier Dolan /
Música:
Eduardo Noya / Vestuario: Xavier Dolan / Género:
Drama / Duración: 139 minutos / Calificación: Excelente.