PROGRAMACIÓN
DISTANCIAS - Distantziak
Diciembre
15, martes. A las 17.40 hs / Diciembre 18, viernes. A las 17.55 hs
65 min./Película colectiva: Jesús
Palacios, Maddi Barber, Aitor Gametxo, Cristina Ezquerra. (2015)
Una
niña se pierde en la playa y descubre que no tiene miedo. Alguien sigue los
pasos de un ermitaño y se aísla del mundo para descubrir el
mundo. Un joven busca su identidad al otro lado del espejo. ¿Y si
lo que hubiera entre nosotras no fuera sino distancia? Cuatro
historias en primera persona que tratan de llegar a un territorio común,
adquiriendo pleno sentido cuando dialogan entre sí.
En programa: LAS TORRES. España 2015. Dir: Maddi Barber. 15 min. (Digital).
LOS HUÉRFANOS – Umezurtzak
Diciembre 15, martes. A las 19.15 hs.
106 min. Ernesto del Río (2013)
Alicia es juez, como lo fue su padre, asesinado por ETA hace 27
años. Hoy vive con su marido Ricardo en una acomodada urbanización de las
afueras de Bilbao. En la casa de al lado residen Rosa, gran amiga de la pareja,
y su hija María, una adolescente enfrentada con el mundo que acaba de iniciar
una conflictiva relación con Andoni, un joven parecido a ella que vive con su
padre Antonio, antiguo miembro del grupo terrorista, en un barrio marginal.
Seis personajes que se verán arrastrados por una misma corriente de
acontecimientos, tanto presentes como pasados, hasta hacer aflorar en todos
ellos un sentimiento compartido de orfandad.
En
programa: CASA VACIA. España 2013.
Dir. Jesús Mari Palacios. 20 min. (Digital)
ASIER Y YO - Asier eta biok
Diciembre 15, martes. A las 21.30 hs. / Diciembre 19, sábado.
A las 21 hs.
94 min. Aitor Merino y Amaia Merino
(2013)
Asier y yo crecimos juntos en las
calles del País Vasco. Después, yo me trasladé a vivir a Madrid. En 2002, Asier
se integró en ETA. ¿Cómo hacer entender a mis amigos de Madrid qué pudo
llevarle a tomar una decisión que a mí mismo me costaba asimilar? En cuanto
Asier salió de prisión, tomé una cámara con el objetivo de hacer una película
en la que trataría de responder a esa pregunta, y de paso, por qué no, acercar
posturas. Sin embargo, mi plan no resultaría tan sencillo como yo esperaba.
En programa: EL ULTIMO VUELO DE HUBERT
LE BLON (Hubert Le Bon-en azkenhegaldia). España. Dir: Koldo Almandoz. 10 min. (Digital).
EN BUSCA DE ‘GURE SOR
LEKUA`- Gure Sor Lekuaren bila
Diciembre
16, miércoles. A las 18 hs./ Diciembre 19, sábado. A las 19.30 hs.
75 min-Josu Martínez (2015)
Hasparren, 1956. En medio de una gran
expectación, se estrena en el cine local un documental rodado en euskera sobre
el País Vasco. En los meses siguientes se proyecta en otras localidades
vasco-francesas e incluso en París, San Francisco y Dakar. Sin embargo, su
pista pronto se desvanece y todos se olvidan de él. Sesenta años después, el
cineasta Josu Martinez emprende su búsqueda.
En programa: EINLAND. España 2014. Dir:
Igone Arreitunandia. 6 min. (Digital).
EL OTRO MAPA DE ABAUNTZ
Diciembre 16, miércoles. A las 19.30 hs. / Diciembre 20, domingo. A las
18 hs.
60 min.- Aitor Gametxo (2015)
Tras leer
una noticia sobre el increíble hallazgo del primer mapa de Europa occidental en
la cueva navarra de Abauntz, el realizador se adentra en la localidad más
próxima, Arraitz (Valle de Ultzama), para trazar con sus propias manos, y
algunas más que se encuentre por el camino, otro mapa. Un mapa, contemporáneo,
donde se mezclen festividades ineludibles, ritos diarios y futuras tradiciones.
Pero pronto se dará cuenta de que lo que está haciendo no es un mapa. En
realidad son dos. Dos como mínimo.
En programa: AGOSTO SIN TI. España. Dir: Las chicas de
Pasaik (María Elorza & Maider Fernández). 20 min. (Digital).
CENIZAS –Errautsak
Diciembre
16, miércoles. A las 21.10 hs. / Diciembre 20, domingo. A las 19.30 hs.
60 min.Película colectiva: Marisol Gil,
Juan Pablo Ordúñez (Mawa3), Hodei Torres, Mikel Zatarain, Igone Arreitunandia,
Las chicas de Pasaik (María Elorza & Maider Fernández) (2014)
Un universo poliédrico se llega a configurar por
múltiples caras que confluyen en otras tantas aristas y éstas a su vez en
infinitos vértices que van formando cuerpos geométricos singulares y disímiles,
o una película, si se prefiere. Un impulso colectivo de siete directores
ubicados en el País Vasco que se sumergen en un particular proceso creativo
común ensamblando pasado, presente y futuro. Miradas y voces propias dialogan y
reflexionan sobre la memoria reciente, personal y colectiva. Fragmentos signados
por la complicidad del colectivo se entrelazan en un discurso emancipado que se
compromete con su sociedad y su tiempo.
En
programa: MONTES BOCINEROS. España 2014. Dir: Mawa3 (Juan Pablo Ordúñez).
14 min. (Digital).
LASA Y ZABALA
-Lasa eta Zabala
Diciembre 18, viernes. A las 19.30 hs. / Diciembre 19, sábado. A las
17.20 hs.
107 min.- Pablo Malo (2014)
Octubre de 1983. Los jóvenes refugiados vascos Joxean
Lasa y Joxi Zabala desaparecen en Bayona sin dejar rastro. Pasarán doce años
antes de que sus cuerpos, asesinados y enterrados en cal viva, sean
identificados y se abra así un sumario largo y tortuoso en el que Iñigo,
abogado de las familias, y su ayudante Fede tratarán de llevar a los asesinos
ante la justicia, arrastrando un grave peligro personal y enfrentándose al
dilema de si es lícito responder al juego sucio con sus mismas armas.
En programa: EL CAMPO (Soroa). España 2014. Dir:
AsierAltuna. 13 min. (Digital).
EXTERIOR DÍA
-Bizkaia Bilbao
Diciembre 20, domingo. A las
20.55 hs
70 min. Película colectiva: Imanol Uribe, Enrique Urbizu, Pedro
Olea, Javier Rebollo, Mikel Rueda, Luis Marías, Sra. Polaroiska (Alaitz Arenzana & María Ibarretxe) (2015)
Concebida
al modo clásico de las películas de sketches, esta singular producción reúne
siete ficciones de temáticas y rasgos formales –entre el cine musical, el de
época y el drama y la comedia actuales- muy diferentes entre sí, cuyo
denominador común es la voluntad de retratar las transformaciones de la villa y
del territorio vizcaíno en los últimos 30 años. Por ello esta película
colectiva está llamada a ser para muchos productores y realizadores nacionales
e internacionales una suerte de caleidoscópico escaparate de nuestros nuevos y
brillantes espacios urbanos así como de otros lugares del antiguo esplendor
económico e industrial de Bizkaia que están empezando a ser parte de nuestra
historia.
En programa: LLÓRAMEUNRÍO. España 2014. Dir: Cristina
Ezquerra. 12 min. (Digital).