El próximo sábado 28 de noviembre tendrá lugar una nueva edición del
certamen "Video Relámpago".
Una
vez más, Cinemateca Uruguaya invita a amantes del cine, video aficionados y
todos aquellos que se animen a ponerse una cámara al hombro o salir a capturar
imágenes con su celular, a filmar un cortometraje de cinco minutos, en tan sólo
cinco horas de filmación, en el entorno del Parque Batlle, el Velódromo
Municipal y la estación de bicicletas Pedaleá, con la consigna: “Mejor en
bici”.
El
cortometraje no podrá superar los cinco minutos de duración y podrá ser del
género que se desee: documental, ficción, arte. Quienes deseen participar
deberán acercarse a la mesa de inscripción del Video
Relámpago ubicada junto a la estación de Pedaleá, el próximo sábado
28 de noviembre a las 14 horas. Una vez completada la ficha de participación
tendrán cinco horas, hasta las 19 horas, para capturar sus imágenes.
La
historia o la trama, deberá transcurrir en el espacio físico determinado en las
bases del concurso. Quedan expresamente excluidos los profesionales y grupos de
video institucionalizados. Este año, la consigna guía del Video Relámpago es
“Mejor en bici” y habrá bicicletas disponibles para quienes deseen utilizarlas
en el rodaje. Quienes participen deberán enseñar algunas de las imágenes
filmadas en la mesa del Video Relámpago antes de las 19 horas y entregar el
cortometraje editado en DVD, Avi o Mov el lunes 30 de noviembre de 11 a 18
horas en Cinemateca Uruguaya, Lorenzo Carnelli 1311.
RESUMEN
XIIIº
Video Relámpago
Fecha:
sábado 28 de noviembre
Lugar: Parque
Batlle
Horario:
Desde las 14 horas hasta las 19 horas
Consiga:
“Mejor en bici”
Fecha de
entrega de trabajos: lunes 30 de noviembre de 11 a 18 horas en Coordinación,
Cinemateca Uruguaya, Lorenzo Carnelli 1311
Fecha de
entrega del fallo de los jurados: domingo 6 de diciembre, los cortos ganadores
se exhibirán en pantallas del Cine a Pedal.
Primer
premio: una bicicleta de GRON.
Segundo
premio: 2 días de alquiler de un Arri combo kit que contiene 2 x fresnel
650 w, 2x fresnel 300 w y travelling dolly con rieles
Organiza:
Cinemateca Uruguaya
Además
habrá premios sorpresa
PREDIO DE
FILMACIÓN
Parque
Batlle, delimitado por las calles Av. Italia, y Américo Ricaldoni.
BASES
1. Podrán
participar todos los aficionados al video, quedando expresamente excluidos los
profesionales y los grupos de video institucionalizados. La temática de esta
nueva edición del Video Relámpago girará en torno a “Mejor en bici”.
2. Se
requerirá que los participantes cuenten con cámara y todo elemento técnico que
crean necesario.
3. Para el
rodaje dispondrán de cinco horas, entre las 14 y las 19 hs., del día sábado 28
de noviembre de 2015.
4. Todos
los rodajes deberán realizarse en el entorno del Parque Batlle en el predio
delimitado por las calles Av. Italia y Américo Ricaldoni.
5. Los
videos de ficción podrán incluir actores y vestuario concebidos previamente,
pero la acción o trama deberá transcurrir en su totalidad dentro del espacio
físico de la zona descrita en el numeral 4.
6. Los
trabajos, ya sean editados en cámara o en computadora, podrán tener una
duración máxima de 5 minutos.
7. Los
trabajos editados en cámara deberán entregarse ese mismo día a las 19 hs.,
mientras que los editados en computadora deberán entregarse el lunes 30 de
noviembre entre las 11.00 y las 18.00 horas en el departamento de 8. Coordinación
de Cinemateca Uruguaya (Lorenzo Carnelli 1311).
8. Las
inscripciones y la recepción de los trabajos serán debidamente documentados por
los organizadores.
9. Para la
inscripción de los participantes deberán presentar cámara y demás elementos
técnicos, que serán registrados en una ficha y firmados por los organizadores
del concurso. Los materiales deberán ser entregados en DVD.
10. El
jurado discernirá dos premios (una bicicleta de GRON y 2 días de alquiler
de un Arri combo kit que contiene 2 x fresnel 650 w, 2x fresnel 300 w y
travelling dolly con rieles) y podrá conceder las menciones que crea
oportunas.
11. Los
realizadores de los trabajos premiados –y de aquellos que obtengan menciones,
así como los participantes en general- autorizarán que sus obras sean
utilizadas en cualquier acto relacionado con dicho Concurso y que integren los
Archivos del Video Relámpago.
12. Los
casos y circunstancias no previstos serán resueltos por los organizadores y el
Jurado de común acuerdo.
13. El
fallo del Jurado será inapelable.
14. Por el
acto de inscripción se aceptará este reglamento en todos sus términos.
JURADOS
DEL VIDEO RELÁMPAGO
MARTÍN ESPINA
Comenzó a
trabajar en publicidad en el año 1989 como eléctrico, desde 1997 como Gaffer y
desde el año 2001 se desempeña como Director de Fotografía free lance,
trabajando para diversas productoras de publicidad del medio local e
internacional (Puerto Rico, Colombia, México, Chile, Perú, Argentina,
Venezuela, Paraguay y México). Participó en numerosos largometrajes, entre los
que se destacan El Dirigible, Otario, El Chevrolé, Plata Quemada, En la puta
vida y Corazón de fuego. Fue Director de Fotografía del largometraje Reus y de
los cortometrajes Vecinos y El Cojonudo, obteniendo por este último el Premio a
Mejor Fotografía en La Pedrera Short Film Festival (2006). Asimismo, es
Director de Fotografía de diversos video clips, destacándose trabajos para
Martín Buscaglia, El Cuarteto de Nos, Omar y Socio. Es docente de Dirección de
Fotografía de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU).
DIEGO PARODI
Es
licenciado en Ciencias de la Comunicación y graduado en Comunicación
Audiovisual. Diplomado en Construcción Dramática de la Escuela Internacional de
San Antonio de los Baños, Cuba. Se especializó en Dirección de Actores,
Asistencia de Dirección, Guión y Adaptación de literatura al cine. Trabajó como
Jefe de Producción y como Locations Manager en diversas productoras del medio
local realizando publicidad, largometrajes nacionales y extranjeros,
cortometrajes y video-clips. Desde el 2009 dirige la primera Plataforma
Profesional de Exhibición Itinerante: EFECTO CINE, realizando decenas de giras
nacionales de cine itinerante, difundiendo el cine uruguayo tanto en el
territorio nacional como en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. En 2014
participa del estreno de cine más multitudinario de la historia del continente,
exhibiendo en el mítico Estadio Centenario la película “Maracaná” para casi
11.000 personas. Funda y desarrolla junto al MIDES el proyecto EFECTO BUTACA.
En 2013, funda EFECTO PEDAL, sistema que permite la realización de eventos
culturales gracias a la energía generada por el pedaleo de los propios
espectadores.
JULIETA KELDJIAN
Es
licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay
(UCU). Actualmente se desempeña como profesora de alta dedicación en esta
institución, a la vez que cursa la Maestría en Comunicación Social y trabaja en
el Archivo Audiovisual “Prof. Dina Pintos” de la Facultad de Ciencias Humanas
de la UCU. Como investigadora se ha especializado en la restauración y
preservación de materiales audiovisuales. Es la responsable del proyecto CINE
CASERO, seleccionado en 2013 por los Fondos Concursables para la Cultura del
Ministerio de Educación y Cultura. El proyecto tiene por objetivo principal la
conservación y difusión del patrimonio audiovisual, con interés particular en
aquellos registros audiovisuales amateurs y domésticos.