Desde el martes 03 hasta el sábado 07 de noviembre se llevará a cabo en el Cine Universitario, la tercera edición del DETOUR - Festival de Cine Nuevo, primer festival que convoca
exclusivamente a producciones nacionales.
Uno de los objetivos de la realización de este festival es convertirse en un espacio de encuentro de
nuevos realizadores y sus ideas, fomentando el diálogo y la discusión alrededor de la obras audiovisuales uruguayas.
El DETOUR surgió y se inscribió en el cronograma de festivales con algunos objetivos específicos: desarrollar una instancia de intercambio entre realizadores
y público,
fortalecer lazos cruciales para una mejor comprensión de la naturaleza del cine en general y de la producción local en particular; ofrecer una programación atractiva, continuar el objetivo de reforzar el circuito cultural
de cine en Montevideo; y ofrecer un espacio de exhibición a jóvenes
realizadores.
El público
podrá ver una
selección de 12
largometrajes, 21 cortometrajes y 9 videoclips, todos ellos uruguayos. A su
vez, algunos de los cortos y videoclips se podrán ver en el sitio www.frasco.uy, durante los días del festival.
El costo de la entrada será de $50 y también se podrá
adquirir un pase libre para disfrutar de toda la programación del festival a solamente $300.
Durante el Festival se desarrollarán actividades paralelas que incluye el DETOUR LAB un taller sobre
el Laboratorio de Cine Documental a cargo del documentalista Juan Álvarez Neme, tertulias con directores y la exhibición de “Zoom Out” a cargo del Laboratorio de Cine / FAC.
Durante la Ceremonia de Apertura que tendrá lugar el próximo
martes 3 de noviembre a la hora 19, el Sr. Juan Andrés Belo, director del festival, dará inicio a la oratoria de bienvenida y se realizará la presentación de los filmes seleccionados a competir en la sección “Desafío: Bares en una toma” - EGEDA Uruguay. Previo al brindis de cierre, y como hecho a
destacar se proyectará un
adelanto “El
Sereno”,
largometraje de ficción
dirigido por Joaquín Mauad,
protagonizada por el distinguido actor argentino Gastón Pauls y el reconocido actor compatriota César Troncoso.
PROGRAMACIÓN
Largometrajes de Ficción:
23 Segundos (Dimitry Rudakov / 2013 / 112’)
Los Enemigos del Dolor (Arauco Hernández / 2014 / 81’)
Una Noche sin Luna (Germán Tejeira / 2015 / 78’)
Zanahoria (Enrique Buchichio / 2014 / 105’)
Fuera de competencia
El 5 de Talleres (Adrián Biniez / 2015 / 100’)
Largometrajes Documental:
Caddies (Pablo Accuosto / 2014 / 52’)
Cannabis en Uruguay (Federika Odriozola / 2015 / 60’51’’)
El Hombre Congelado (Carolina Campo Lupo / 2014 / 84’)
Manual del Macho Alfa (Guillermo Kloetzer / 2014 / 80’)
Niños de
cine (Kico Márquez /
2015 / 61’)
Tus Padres Volverán (Pablo Martínez
Pessi / 2015 / 80’)
Multitudes (Monica Talamás Sarli, Emiliano Mazza De Luca; Colaboradores: Pablo Riera, Pablo
Ramos, Vasco Elola, Micaela Solé, Horacio Gómez,
Ferrucco Musitelli / 2014 / 70’)
Cortometrajes Ficción:
10 Centésimos
(Jose Dell Acqua / 2014 / 8’)
Barajando Terapias (Clara Loedel / 2014 / 14’56’’)
Cuento de Medianoche (Félix Pérez /
2014 / 11‘53’’)
El Amor es una Porquería (Mario Duomarco / 2014 / 01‘40’’)
Espagnol Niveau 1 (Guy Dessent / 2014 / 22‘09’’)
Fluir (Cristhian Orta / 2014 / 10‘51’’)
La Duna (Damián
Sansone / 2015 / 20‘)
La Ggrieta (Victoria Giménez / 2015 / 14‘02’’)
La Mar Estaba Serena (Pablo Schulkin / 2015 / 08‘19’’)
La Piscina (Rocío Llambí y
Mariana Winarz / 2015 / 10‘46’’)
Liu Xia Lai (Ignazio Acerenza / 2015 / 11’17’’)
Los Asesinos (Gonzalo Ansa y Joaquín Díaz /
2015 / 16’)
Videochat (Luciano Demarco / 2014 / 12‘17’’)
Viernes (Emiliano Umpiérrez / 2015 / 10‘30’’)
Cortometrajes Documental:
Cartitas (Alejandro Rocchi y Marco Bentancor / 2015 / 20’)
Flor (Pedro Cayota y Juan Martín Xavier / 2014 / 01’28’’)
Mágico
(Silvana Camors y Marcelo Millán / 2014 / 03’30’’)
Nada Más (Nicolás Lejtreger / 2015 / 2’20’’)
Satisfy (Guillermo Musé / 2015 / 08’24’’)
Sobre Cotidianos (Abril Graña Casas / 2015 / 05’01’’)
Viento (Xavier Bauzá / 2015 / 13’34’’)
Videoclips
Enigma / VERSOS ANÓNIMOS (Martín Leal /
04:23)
Hasta Diez / JUAN EL QUE CANTA (Federico Grampín / 04:01)
Heartbreaks / CAMPO (Santiago Jalid Forteza & Imanol Castro /
04:29)
Jordan / Eté &
Los problems (Matíaz Ganz
/ 03:37)
Libertango / ALBERT TÁRTARO & SANTIAGO BARITUSSIO (Leonardo Badell / 02:55)
Mande Volar Los Miedos / BELU QUEIJO (Eduardo Maquieira / 03:00)
No Es Mi Primera Vez / ALFONSINA (Victoria R. Bruzzone / 03:35)
Rueda Gigante / LUIS GEROSA (Manuel Scarani / 05:15)
Te Busco / BOOMERANG (Imanol Castro Béduchaud / 03:44)
Muestra: DE BUENAS A PRIMERAS
Exhibiciones en 35mm y
digital
Una selección
apurada y caprichosa de las primeras obras de realizadores que ya superaron la
prueba del largo. Una muestra nacional, de lo hecho en corto o mediometraje por
realizadores “consagrados”, o mejor dicho, realizadores cuya carrera ya se ha desarrollado en
uno o varios sentidos. En realidad, una excusa para revisar o ver por primera
vez -y en su formato original- los primeros pasos de quienes se han convertido
en referentes locales.
Yo La Más
Tremendo / Digital / (Aldo Garay / Documental / 42’ / Uruguay, 1995)
Nico Y Parker / 35mm / (Diego Fernández y Manuel Nieto / Ficción / 13’ /
Uruguay, 2000)
Perro Perdido / 35mm / (Daniel Hendler y Arauco Hernández / Ficción / 18’ / Uruguay, 2002)
Gol / Digital / (Germán Tejeira / Ficción / 15’ /
Uruguay, 2004)
8 Horas / Digital / (Adrián Biniez / Ficción / 15’ /
Uruguay, 2005)
Se Alquila / Digital / (Luis González Zaffaroni / Ficción / 12’ /
Uruguay, 2005)
El Cuarto Del Fondo / 35mm / (Ana Guevara y Leticia Jorge / Ficción / 12’ /
Uruguay, 2006)
ZOOM OUT