Con premios y menciones
para cortometrajes de Bélgica, Canadá, Alemania, México, Chile, Eslovenia,
Israel, Italia y Uruguay, concluyó el domingo 16 de agosto el 15 Festival
Internacional de Escuelas de Cine (FIEC), organizado por la Escuela de Cine del
Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya en el marco de los 20 años de la ECU.
Fueron cuatro días de exhibiciones,
charlas y actividades que reunieron a cientos de estudiantes de cine y
comunicación audiovisual, además de actores, estudiantes de actuación y público
en general, en torno a una selección de 61 cortometrajes producidos por
45 de las mejores escuelas de cine de 27 países.
El 15 FIEC se realizó del 13
al 16 de agosto en Sala Pocitos (Chucarro 1036) y,
por cuarto año consecutivo, en su sede paralela de Casa INJU (18
de Julio 1865), con el apoyo del Instituto del Cine y Audiovisual del
Uruguay (ICAU) y de la Oficina de Locaciones Montevideanas.
En una verdadera instancia de integración académica y artística, todos los
realizadores de cortometrajes uruguayos de diversas instituciones de formación,
tanto públicas como privadas, fueron invitados a presentar sus trabajos ante el
público. Todas las funciones y actividades fueron con entrada libre y gratuita.
PREMIOS
Por cuarto año consecutivo, un
trabajo de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) –Fluir,
dirigido por Cristhian Orta (alumno de la Generación 2013 que
cursa actualmente tercer año de la Carrera de Realización) - fue elegido por el
Jurado Oficial Internacional como Mejor Corto Uruguayo, obteniendo
así como premio insumos varios para la realización de otro corto: una licencia
Final Draft + equipamiento de Musitelli para dos días de rodaje en HD + una
licencia de Scratch + una tutoría en corrección de color a cargo de ColoUr. El
Jurado Estudiantil también eligió Fluir como Mejor Corto
Uruguayo, que también recibió el Premio del Público. A su vez, ambos jurados
otorgaron una Mención Especial al corto Profunda espera, dirigido
por Mauricio Plada, Bruno Strapetti y Gonzalo Viera de la UTU.
Entre los cortos internacionales, el
Jurado Oficial - integrado por Susana Ortiz Obregón (Colombia), Juan
Sasiaín (Argentina) y Alicia Cano (Uruguay) – distinguió como Mejor
Ficción a Monstre, dirigido por Delphine Girard de INSAS (Bélgica),
otorgando menciones especiales en esa categoría a tres trabajos: Espagnol
niveau 1, dirigido por Guy Dessent - Helb-INRACI (Bélgica); Bloodhound,
dirigido por Tommaso Landucci - Centro Sperimentale di Cinematografia (Italia);
y The springtime sleep, dirigido por Dominik Mencej - University of
Ljubljana (Eslovenia).
Como Mejor Documental resultó Elle
pis son char, dirigido por Loïc Darses - Université du Québec à Montréal
(Canadá), y como Mejor Animación Roadtrip, dirigido por Xaver
Xylophon - Kunsthochschule Berlin Weißensee (Alemania), con una mención en esta
categoría a Warm Snow, dirigido por Ira Elshansky - Bezalel Academy
of Art and Design (Israel). También premiaron como Mejor Corto Iberoamericano a Suipacha,
dirigido por Nico Superby y Florencia Dupont de la Escuela de Cine de Chile.
Paralelamente, el Jurado Estudiantil
- integrado por Andrés Martín (IENBA – Universidad de la República), Emilia
Guidobono (Escuela de Cine del Uruguay) y Joaquín Fernández (Universidad ORT) –
eligió como Mejor Ficción a 400 Maletas, dirigido por Fernanda
Valadez - Centro de Capacitación Cinematográfica (México). Como Mejor
Documental también designaron a Elle pis son char, de Loïc Darses -
Université du Québec à Montréal (Canadá), y como Mejor Animación a Oak,
dirigido por Jeroen Ceulebrouck - KASK / School of Arts Gent (Bélgica).
El Premio del Público al Mejor Corto
Extranjero fue para Apuntes sobre la ausencia, dirigido por Agustín
Peralta Lemes (egresado de la ECU) y realizado en la EICTV de Cuba.
ACTIVIDADES PARALELAS
El 15 FIEC se complementó con una
serie de actividades cuyo tema este año fue laactuación en cine. El
guionista, director y actor argentino Juan Sasiaín (autor de las premiadas
películas La Tigra, Chaco y Choele) ofreció un Workshop
de Dirección de Actores de dos días que superó en convocatoria y
resultados todas las expectativas. También se realizó una Mesa Redonda
sobre Actuación en Cine con participación de tres de los intérpretes
más activos del cine uruguayo: Mirella Pascual (Whisky,Miss
Tacuarembó), Jorge Temponi (25 Watts, Rincón de Darwin)
y Néstor Guzzini(Tanta agua, Mr. Kaplan), quienes
compartieron experiencias con los asistentes sobre su profesión.
Además, en el hall de Sala Pocitos se
realizó una exposición de trabajos de Foto Fija de 1er año, con la curadoría de
la docente Antonella De Ambroggi, y un recital acústico a cargo de Juan
Sasiaín y su banda, presentando sus canciones de “Escuchar volar”.
PREMIOS DEL JURADO OFICIAL
INTERNACIONAL
Reunido en Montevideo el día 16 de
agosto de 2015, el Jurado Oficial del 15 Festival Internacional de Escuelas de
Cine, integrado por Alicia Cano (Uruguay), Susana Ortiz Obregón (Colombia) y
Juan Sasiaín (Argentina), ha decidido otorgar los siguientes premios y
menciones:
CATEGORIA ANIMACION:
MENCION ESPECIAL:
Warm Snow, dirigido por Ira Elshansky - Bezalel Academy of
Art and Design (Israel)
MEJOR ANIMACION:
Roadtrip, dirigido por Xaver Xylophon - Kunsthochschule
Berlin Weißensee (Alemania)
CATEGORIA DOCUMENTAL:
MEJOR DOCUMENTAL:
Elle pis son char, dirigido por Loïc Darses - Université du Québec à
Montréal (Canadá)
CATEGORIA FICCION:
CATEGORIA FICCION:
MENCIONES ESPECIALES (3):
Espagnol niveau 1, dirigido por Guy Dessent - Helb-INRACI (Bélgica)
Bloodhound, dirigido por Tommaso Landucci - Centro
Sperimentale di Cinematografia (Italia)
The springtime sleep, dirigido por Dominik Mencej - University of
Ljubljana (Eslovenia)
MEJOR FICCION:
Monstre, dirigido por Delphine Girard – INSAS (Bélgica)
MEJOR CORTO IBEROAMERICANO:
Suipacha, dirigido por Nico Superby y Florencia Dupont -
Escuela de Cine de Chile (Chile)
MEJOR CORTO URUGUAYO:
MENCION ESPECIAL:
Profunda espera, dirigido por Mauricio Plada, Bruno Strapetti y
Gonzalo Viera – UTU
MEJOR CORTO URUGUAYO:
Fluir, dirigido por Cristhian Orta – Escuela de Cine del
Uruguay
PREMIOS DEL JURADO ESTUDIANTIL
Reunido en Montevideo el día 16 de
agosto de 2015, el Jurado Estudiantil del 15 Festival Internacional de Escuelas
de Cine, integrado por Andrés Martín (IENBA – Universidad de la República),
Emilia Guidobono (Escuela de Cine del Uruguay) y Joaquín Fernández (Universidad
ORT), ha decidido otorgar los siguientes premios y menciones:
CATEGORIA ANIMACION:
Porque supo usar los recursos
particulares de la animación para llevarnos por la historia, sin necesidad de
explicitar o evidenciar nada, y así mantener activa la percepción del
espectador. El premio al Mejor Corto de Animación se lo damos a: Oak,
dirigido por Jeroen Ceulebrouck - KASK / School of Arts Gent (Bélgica)
CATEGORIA DOCUMENTAL:
Por su fuerza emocional y su valentía
al arriesgarse, tanto en su delicada temática como en su experimental forma, no
tenemos duda en entregarle el premio a Mejor Corto Documental: Elle pis son
char, dirigido por Loïc Darses - Université du Québec à Montréal (Canadá)
CATEGORIA FICCION:
Porque es a través de una historia
íntima, la de una madre que busca a su hijo, se nos introduce tanto en una
cultura con la cual podemos no estar familiarizados, como en una problemática
social de gran escala y relevancia en México. El premio a Mejor Corto de
Ficción decidimos dárselo a: 400 Maletas, dirigido por Fernanda Valadez
- Centro de Capacitación Cinematográfica (México)
MEJOR CORTO URUGUAYO:
Esta decisión fue difícil y eso es
algo bueno, ya que significa que nuestra generación trae renovadoras
propuestas, interesantes tanto técnica como narrativamente. Esto nos llevó a
dar una MENCIÓN ESPECIAL, por su original planteo y su buen manejo de los
recursos narrativos, a: Profunda espera, dirigido por Mauricio
Plada, Bruno Strapetti y Gonzalo Viera – UTU
Y el premio a MEJOR CORTO URUGUAYO es
para un corto que, al igual que los demás, busca formas diferentes de contar
una historia. Pero logra transmitir de manera única espontaneidad, combinando
elementos como el dominio del guión y la mezcla de diversas técnicas. Y este
es: Fluir, dirigido por Cristhian Orta – Escuela de Cine del Uruguay.
El 15 Festival Internacional de
Escuelas de Cine es posible gracias al apoyo de: Instituto del Cine y
Audiovisual del Uruguay (ICAU) - Oficina de Locaciones Montevideanas – Casa
INJU – CILECT – FEISAL – TNU – TV Ciudad – Montevideo Portal – La Diaria – Wop!
– Orpheo Express Hotel Y el auspicio de: Musitelli Film & Digital – Final Draft – ColoUR –
Assimilate/Scratch – Patricia
Más información y programación completa: www.ecu.edu.uy