Con una estética parecida a las películas del cine, los proyectos "Made For TV" ("Hechos para TV") han invadido la pantalla chica de Estados Unidos, y han modificado las categorías de reconocidas premiaciones.
Todos los años,
generalmente por Septiembre, previo al inicio de una nueva temporada televisiva,
se celebran los premios Emmys, dedicados a lo mejor en televisión. “Saturday
Night Live” y “E.R.” lideran como los más nominados a lo largo de la historia
de la celebración, con 142 y 124 nominaciones respectivamente.
Entre los
ganadores podemos destacar programas icónicos de la televisión como “Los
Simpsons”, “Frasier”, “The Sopranos”. Y recientemente se puede destacar el
éxito de “30 Rock”, “Modern Family” y “Homeland”, que se han ido postulando
como favoritos en el correr del tiempo.
Las comedias,
dramas y realities, inundan la pantalla de la televisión estadounidense, pero
también es una televisión conocida por producir películas , y es por eso que en
el 2011 se creó una categoría exclusiva para Miniseries y Películas
(originalmente llamada “Outstanding Drama/Comedy Special” desde 1992).

Debido al éxito
de las películas “made for TV”, muchas han sido utilizadas más tarde como
episodios pilotos que darían inicio a una serie de TV, o una serie de más
películas. Ejemplos de series que surgieron de un especial de 2 horas fueron: “Sabrina,
la bruja adolescente” (en donde se utilizó a la actriz Melissa Joan Hart como
protagonista tanto de la serie como de la película) y “Los Dukes de Hazzard”.
Actualmente podemos ver como un fenómeno el caso de “High School Musical”,
siendo la primera de ellas, la película más vista en el 2006 en Disney Channel,
con un total de 7.7 millones de espectadores en Estados Unidos, y 789.000 en el
Reino Unido.




Otra película que distribuyó HBO, sabiendo atraer televidentes, fue “Smash His Cammera”. Un documental representando la vida y la carrera de Ron Galella, considerado “el padrino de los paparazzi” (o fotógrafos de celebridades), y reconocido por las miles de fotografías que obtuvo de Jacqueline Kennedy Onassis y sus batalles legales con la mujer. De hecho la película se titula de esa forma (“destruyan su cámara”) ya que fue la frase que dirigió Onassis a sus guardaespaldas en un paseo por el Central Park cuando localizó a Gallela tomándole una foto desde unos arbustos. En el juicio final Galella salió perdiendo, y se le prohibió estar a menos de 50 pies de distancia de ella, y 75 de sus hijos. Anécdotas como estas, entre otras muchas, se reflejan en el documental de 87 minutos.
Estéticamente las películas "hechas para TV", son parecidas a las del cine debido a prácticas similares en el proceso de post-producción (aunque con un guión pensado en los cortes publicitarios, lo que exige generar expectativas para mantener al televidente expectante), y gran trabajo a nivel de maquillaje, iluminación, escenografía, musicalización. Además que se pueden ver desde la comodidad de la casa, muchas de estas películas están destinadas a ser vista por millones de espectadores en Estados Unidos.