La historia de este horario que le ha dado grandes éxitos y grandes fracasos a los canales chilenos.
"Donde está Elisa?", la nocturna que marcó al horario y que se convirtió en el mayor éxito de los últimos años.
Por: Santiago Guigou (Twitter: @SaantiGuigou)
Corría el año 2004 cuando la cadena chilena TVN (Televisión
Nacional de Chile) decide colocar al aire un nuevo horario de telenovelas, el “nocturno”,
a las 23:00 horas dedicado a telenovelas más adultas y con temáticas más
subidas de tono como una alternativa al clásico horario familiar “vespertino”
de las 20:00 horas, que muchas alegrías le dio tanto a TVN como a Canal 13 con éxitos
como “La Madrastra”, “Amores de Mercado”, “Machos”, etc.
El estreno de la franja fue con “Ídolos”, una historia que
promedió 16,2 puntos y que no colmó las expectativas del canal en cuanto al
rating. En el 2005, llega la segunda novela del horario (emitida en nuestro país
por Canal 10 con el nombre de “Parejas”), “Los Treinta” pero con la diferencia
de que esta es emitida a las 22:00, horario en el que quedan fijas estas
novelas; esta historia sobre parejas treinteañeras promedió 22,5 y fue
considerada un éxito.
Luego de dos telenovelas consideradas fracaso (“Entre Medias”
que compitió con la repetición de la brasilera “Xica da Silva” en CHV que
promediaba más de 30 puntos y terminó siendo emitida a la medianoche
promediando apenas 12,7 puntos y “Disparejas” que compitió con el remake
chileno de “Montecristo” en Mega y promedió 16,7), llega el 2007 con una telenovela que cambiaría la forma de ver ficción en Chile.
Esta historia es “Alguien te Mira” que marca el gran quiebre que
tuvieron las ficciones realizadas para este horario. Esta telenovela trataba sobre un grupo de amigos que se veía
acechado por un asesino en serie de mujeres de la alta sociedad, esta historia
comenzó con ratings que rondaban entre los 15 y los 20 puntos pero con el
tiempo y a medida que el suspenso y el misterio aumentaba el rating subió hasta
llegar a 45,7 puntos en su gran final, todo un hito para el horario nocturno. La
historia escrita por Pablo Illanes promedió 21,7 puntos.
En el 2008, TVN vuelve a apostar por una historia
fuerte con
“El Señor de la Querencia” (emitida en nuestro país por Montecarlo) desarrollada
en los años 20 con mucho sexo, violencia y misterios, lo que resultó la formula
para el éxito ya que promedió 27,4 puntos, subiendo aún más el techo que había
sido alcanzado por “Alguien te Mira” el año anterior.
Pero el pico del horario fue alcanzado en el 2009 con otra
historia escrita por Pablo Illanes, “Donde está Elisa?” (emitida también con
muchísimo éxito por Canal 10 en nuestro país) que con una historia que
combinaba un drama familiar con el misterio y el suspenso de una trama policial
muy bien armada promedió de 34,7 puntos y se convirtió en el mayor fenómeno
mediático y social en telenovelas desde “Machos” y en un poderoso producto que
barría con todo lo que encontraba en el canal que fuese, no fueron pocos los
capítulos que superaron la barrera de los 40 puntos y el final hizo históricos 51,1
con picos de 57.
Gracias al éxito de esta producción, es a partir de acá (con
la sucesora de “DEE?”, “Conde Vrolok”) que TVN comienza a apostar por sus telenovelas
nocturnas “en serie”, es decir que cuando termina una inmediatamente comienza la
otra.
“Conde Vrolok”, una historia de época sobre vampiros producida
durante el auge del fenómeno “Crepúsculo” se estrenó después del penúltimo capítulo
de “Elisa” y promedió altísimos 44,2 puntos pero su promedio general fue de 20,4
puntos, es además a partir de esta novela donde comienza a mostrarse un cierto desgaste
en las historias nocturnas del canal público que ya no logran captar tanto público
como antes.
En Enero del 2010, sale un segundo canal a competirle a TVN en
esta franja con “Mujeres de Lujo” (también emitida en nuestro país por Canal 10)
que abrió esta franja para el excanal del Presidente Piñera Chilevisión (o CHV) con un éxito que promedió
18,5 puntos y que peleó cabeza a cabeza con la franja ya consolidada hace años por
TVN incluso su final llegó a picos de 40 puntos de rating. Chilevisión volvió a
incursionar en el horario nocturno con “Infiltradas” (14,4 puntos) y “La Doña” (15,7
puntos) sin pena ni gloria.
Un año después, en el 2011 entra un tercer canal a la competencia,
Canal 13 con “Peleles”, que comenzó muy baja perdiendo contra “El Laberinto de Alicia”
(19,5 puntos) de TVN y “La Doña” pero que contra la fracasada “Su Nombre es Joaquín”
(13,6 puntos) de TVN y una baja de rating de “La Doña” logró subir y terminó sus
días liderando en su franja horaria llegando a 24,5 puntos y pico de 28 en su final.
En Mayo del 2012 Canal 13 apuesta por su segunda nocturna, “Soltera
otra Vez” (versión libre de “Ciega a Citas”) que tuvo la particularidad de emitir
su estreno un domingo y que mantuvo ese día de emisión durante todo el aire de la
ficción que se convirtió en un fenómeno
social y mediático que superó muchas veces los 30 puntos de rating y llegó a picos
de 46 puntos en su final, promediando 26,8 puntos a lo largo de sus 44 capítulos, ganándole por amplia diferencia a su competencia directa del canal estatal, "Reserva de Familia" (remake de la serie española "Gran Reserva") que promedió 16,3.
Fue tal el éxito de esta trama, que Canal 13 ya está grabando “Soltera otra Vez
2” , que tiene
previsión de estreno para Agosto de este año.
Es también en el 2012 donde Mega apuesta por “Maldita”, que pasó
con más pena que gloria a las 23:30 con 8,5 puntos de promedio y también donde Chilevisión
tiene su primer traspié con “La Sexóloga” que promedió apenas 5,8 puntos y terminó
relegada a las dos semanas de su estreno primero para el horario de las 00:30 y
luego 01:30.
Actualmente compiten en horario nocturno, “Las Vega’s” de Canal
13 (estrenada en Marzo) que promedia 20,5 puntos hasta ahora (es emitida de Domingo
a Jueves) siendo líder en su horario y “Separados” de TVN (al aire desde Octubre)
que promedia 18,3 hasta ahora y será sustituida por “Socias”, remake del unitario
homónimo de El Trece de Argentina.
Podría decirse que este horario actualmente se encuentra en decadencia
o saturación pero es seguro que los canales chilenos seguirán apostando por esta
franja horaria para telenovelas por mucho tiempo más.