Operación Triunfo: La Banda y El Artista del Año no repitieron el éxito obtenido tanto por La Voz Argentina como por Soñando Por Cantar respectivamente. El bajo encendido fue factor determinante en un verano atípico en la televisión.

Operación Triunfo: La Banda y El Artista del Año no repitieron el éxito obtenido tanto por La Voz Argentina como por Soñando Por Cantar respectivamente. El bajo encendido fue factor determinante en un verano atípico en la televisión.
La
experiencia demuestra a los productores y programadores televisivos que nada,
absolutamente nada garantiza el éxito. Pero hay fórmulas que se repiten una y
otra vez porque son rendidoras. Una de las principales: el certamen de canto.
Luego de
varios “Cantando Por Un Sueño”, en 2012 Ideas del Sur se decidió a producir un
reality de canto para emitirse desde febrero hasta el retorno del “gran show”.
El ganador de este certamen veraniego ingresaría al “Cantando…”.
Pero fue tal
el éxito de “Soñando Por Cantar”, que bifurcó su rumbo, transformándose en un
concurso busca-talentos, que aglomeraba finalistas cada noche, sin saberse
claramente cómo se realizaría, y qué recompensa daría esa desconocidísima
“final”.
Sin duda, en
El Trece no se esperaban una reacción tan positiva del público. Es por eso, que
tanto en Telefé como en “el canal del solcito” se planificaron para este verano
ciclos de la misma tónica, para saciar a ese público de oídos afinados. Ellos
son “El Artista del Año” y “Operación Triunfo, La Banda”.
Colocados en
ese orden por su antigüedad en pantalla, podemos decir que ninguno de ambos
colmó las expectativas de las respectivas gerencias. Sus cambios de horario,
las renuncias, la poca difusión que dan sus emisoras no ratifican otra cosa que
la condición de fracaso.
“Operación
Triunfo” marcaba la vuelta de un formato experiente, rendidor y conocido que
supo brillar conducido por Marley. En sus cuatro anteriores ediciones buscó, y
consiguió hacer saltar a la fama talentos individuales. El rating lo acompañó.
Su última edición de 2009, el ciclo promedió 17,2 puntos, siendo la edición que
midió menos.
La versión
2012 tuvo grandes novedades con respecto a sus antecesoras. El conductor
elegido fue el extrovertido e informal Germán Paoloski, periodista deportivo y
conductor del noticiero “Diario de Medianoche”. Otro gran cambio fue el giro de
formato, o sea, la búsqueda de talentos pero femeninos, y colectivos, con el
objetivo de formar una banda de pop. En otras palabras, se elaboró una remake
del ciclo de talentos femeninos “Popstars” (2001), de donde salió el recordado
grupo “Bandana”.
Para recordar imágenes de "Popstars", hacer click en el siguiente video
Debutó el
pasado 16 de noviembre y promedió 14.9, compitiendo con “Bailando…”. El rating
fue descendiendo, los resúmenes fueron achicándose y lentamente pasando primero
a la tarde, luego a la medianoche, y las galas comenzaron a durar 75 minutos.
La última marcó el pasado domingo a las 20:00 horas un promedio de 4.5 puntos,
quedando tercera en su franja. Una
apuesta que no dio buenos resultados, pero que a pesar de ello no se quita de
pantalla.
“El Artista
del Año”, por su parte, es un busca talentos en varias ramas del arte, siendo
una de las principales el canto. Su conductora es Mariana Fabbiani, en su
vuelta al canal luego de muchos años de conducir “RSM” en América. Debutó el 7
de enero de 2013 a las 22:30, promediando 10.5 puntos. Tenía resúmenes diarios,
con Ronnie Arias y Diego Reinhold, que fueron levantados a fines de enero por
promediar menos de 3 puntos a las 18:30 horas.
Lentamente,
al igual que el programa de Paoloski, empezó a ser corrido hacia un horario
donde su bajo nivel de audiencia no pesara en el promedio del canal. A esto hay
que sumarle que los participantes dejaron de convivir en “la academia” por
decisión del canal 8tema de presupuestos), y la renuncia de uno de los jurados,
Nicolás Repetto. Actualmente, las galas se emiten a la medianoche tres veces
por semana (lun, mar, sáb), con duración de media hora entresemana y una hora
el sábado.
El último
martes marcó 5.3 puntos, saliendo al aire a las 00:14 horas, quedando segundo
en la franja.
La
contagiosa simpatía tanto de Germán Paoloski como de Mariana Fabbiani no fue suficiente para atraer al fanático del reality show. Más allá que el canto sea
una fórmula productiva en la televisión, el formato de realidad ficticia no parece
ser útil para cubrir baches en verano.
Sobre todo
en un año tan atípico para la pantalla chica, en el que los programadores
estrenaron tempranito sus comodines, y no se dejaron margen al error. Además,
es justo el verano con menos encendido en los últimos 20 años y, por si fuera
poco, el momento donde Tinelli se cruzaría de vereda con la más grande polémica
que pueda haberse generado en los últimos años en la tv rioplatense.